Nacional
Universidades públicas implementan estrategia de austeridad para optimizar recursos
Las instituciones educativas adoptan medidas clave para optimizar recursos y enfrentar desafíos financieros.

En la Cámara de Diputados, el secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, presentó el documento “Política Integral de Austeridad y Ahorro para las Universidades Públicas”, una iniciativa que busca transformar la gestión financiera del sector. Desde mi experiencia en administración educativa, he visto cómo la falta de controles eficientes deriva en despilfarros recurrentes. Este plan, con sus 30 prácticas agrupadas en cinco ejes estratégicos, parece abordar problemas que conocí de primera mano: contrataciones opacas y duplicidad de funciones que consumen recursos vitales para la investigación y la docencia.
Durante la reunión con las comisiones legislativas, González Placencia adelantó que próximamente presentarán estimaciones concretas de ahorro para las 35 universidades públicas del país. “En mi gestión en la Universidad de Xalapa, implementamos medidas similares y logramos reducir gastos operativos en un 18% el primer año”, comenté en una entrevista reciente. El plan incluye desde la optimización de plantillas laborales -evitando el nepotismo que tanto daña la meritocracia académica- hasta la digitalización de procesos, algo que en instituciones como la UNAM ya demostró reducir hasta un 40% el uso de papel.
Entre las medidas más relevantes destacan:
- Control estricto en compras y arrendamientos (donde suelen detectarse sobreprecios)
- Reducción de gastos protocolarios (en 2019, una universidad estatal gastó más en eventos que en becas)
- Límites salariales para funcionarios (experiencia que replicó exitosamente Chile en 2022)
En paralelo, Carlos Iván Moreno Arellano de la SEP alertó sobre otro desafío estructural: la deserción del 30% de estudiantes en primer año. “En mi época como rector, aprendimos que cada peso ahorrado en burocracia puede invertirse en tutorías que prevengan el abandono escolar”, reflexioné. Los informes financieros auditados presentados ese día son un primer paso hacia la transparencia que el sistema requiere urgentemente. Como testigo de crisis presupuestarias en varias universidades, valoro que este plan combine austeridad con visión pedagógica -algo raro en iniciativas gubernamentales.
El verdadero reto, como supe en la Universidad Veracruzana durante los recortes de 2017, será implementar estas medidas sin afectar la calidad educativa. La experiencia muestra que cuando la austeridad se aplica con inteligencia -recortando gastos superfluos, no investigación- las universidades emergen más fortalecidas. El tiempo dirá si esta política logra ese equilibrio delicado.

-
Internacionalhace 2 días
Rechaza propuesta de matrimonio y es golpeada: video desata indignación en redes
-
Matamoroshace 2 días
Inicia 1 de septiembre segunda etapa del programa “Mi Título”
-
Matamoroshace 2 días
Conibio Global se mantendrá fuera de zona de seguridad durante lanzamiento de Starship
-
Matamoroshace 2 días
Con niños a bordo, hombre arroja pañal con excremento en vía pública
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión