Conéctate con nosotros

Nacional

La CDMX amplía el plazo para ejecutar el presupuesto participativo 2025

Un mes extra para ejecutar proyectos vecinales: ¿flexibilidad administrativa o compromiso con la ciudadanía?

Avatar

Publicado

en

El Congreso de la Ciudad de México aprobó, con amplia mayoría (56 votos), una modificación propuesta por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para extender el plazo de ejecución del presupuesto participativo 2025. Las alcaldías ahora dispondrán hasta el 15 de diciembre —en lugar del 15 de noviembre— para asignar estos fondos vecinales, un ajuste necesario tras los retrasos causados por la elección del Poder Judicial.

Valentina Batres, diputada de Morena, enfatizó que esta prórroga es excepcional y no debilita los controles presupuestarios. “No es un cheque en blanco“, declaró Xóchitl Bravo, colega de bancada, mientras instaba a las 16 alcaldías a priorizar proyectos votados por la ciudadanía. Reconoció además la labor del Instituto Electoral local por garantizar una consulta participativa sin contratiempos.

Ernesto Villareal (PT) defendió la medida como un acto de justicia social: “Facilita que el gasto público cumpla su propósito con transparencia”. Paulina Pérez añadió que el mes adicional permitirá a los gobiernos locales detallar proyectos y montos, asegurando que los recursos reflejen verdaderamente las demandas vecinales.

¿Simple burocracia o un paso hacia una democracia más ágil? Esta decisión desafía la rigidez administrativa tradicional, priorizando la efectividad sobre el calendario. En un sistema donde los plazos suelen estrangular la participación ciudadana, la CDMX podría estar escribiendo un nuevo manual: gobernar no es cumplir fechas, sino cumplir promesas.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día