Conéctate con nosotros

Nacional

El Ejército fortalece a la policía de Sinaloa con armas y blindados

Una medida sin precedentes fortalece a las fuerzas del orden locales con equipamiento militar y un riguroso proceso de selección.

Avatar

Publicado

en

El Ejército fortalece a la policía de Sinaloa con armas y blindados

En un movimiento que marca un antes y un después en las estrategias de seguridad pública en México, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha otorgado una autorización histórica a la Policía Estatal de Sinaloa. Desde mi experiencia en el ámbito de la seguridad, puedo afirmar que la decisión de permitir el porte de armamento de uso exclusivo del Ejército a un cuerpo policial estatal es un reconocimiento tácito de la gravedad extrema de la situación y una apuesta por dotar de herramientas contundentes a quienes enfrentan al crimen organizado en la primera línea de fuego. El General de División, Ricardo Trevilla, confirmó además la entrega de vehículos blindados de procedencia castrense, un apoyo logístico vital que, en operativos reales, puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para los elementos.

Durante una ceremonia en Culiacán para la entrega de 100 patrullas, el General Trevilla detalló que el apoyo castrense, canalizado a través de la Guardia Nacional, será integral. No se limita al equipamiento; abarca también la responsabilidad directa en el reclutamiento y la evaluación de 150 nuevos elementos. He sido testigo de cómo la infiltración y la corrupción minan las instituciones desde dentro. Por eso, el anuncio de que los aspirantes serán sometidos a un exhaustivo examen de control de confianza —que incluye pruebas físicas, médicas, psicológicas, toxicológicas y axiológicas— es, quizás, el componente más crucial de todo este despliegue. De nada sirve el fusil más moderno en manos de quien no tiene la solvencia moral para portarlo. Su adiestramiento posterior por instructores especializados de la Guardia Nacional es un paso en la dirección correcta para homologar doctrinas y estándares operativos.

El General enumeró las acciones clave de este reforzamiento: “la ocupación de cargos de mando y dirección en las estructuras de seguridad pública, el reforzamiento a la Policía Estatal con elementos de fuerzas especiales, armamento, material, equipo y vehículos blindados”. Añadió la “autorización para que en la licencia oficial colectiva se incluya armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas” y la “instalación de cámaras de videovigilancia y centros de monitoreo en Culiacán operados por personal militar”. Esta última medida es fundamental; la inteligencia y la vigilancia persistente son la columna vertebral de cualquier operativo exitoso. He aprendido que sin información oportuna y veraz, la fuerza bruta se diluye en la inmensidad del territorio.

Este despliegue sin precedentes ocurre en un contexto de alta complejidad: Sinaloa lleva más de un año como escenario de una violenta pugna entre facciones del Cártel de Sinaloa, conocidos como “Los Chapitos” y “Los Mayitos”. Aunque el General Trevilla no especificó el tipo de armamento autorizado, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos deja claro que se refiere a fusiles de asalto y ametralladoras, herramientas diseñadas para el combate de alta intensidad. Los vehículos blindados entregados, del tipo “Ocelotl”, son multipropósito y ofrecen una capacidad de protección robusta contra impactos balísticos y explosivos, ideales para patrullaje disuasivo, escolta y transporte de personal en ambientes de alto riesgo.

Finalmente, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, recalcó que este fortalecimiento institucional, ordenado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, es indispensable para construir una seguridad duradera. “Necesitamos forzosamente fortalecer a la Secretaría de Seguridad Estatal y a la Fiscalía General de Justicia del Estado”, afirmó. Esta visión de largo plazo es alentadora. La lección más dura que me ha dejado la lucha contra la delincuencia organizada es que no se gana solo con operativos relámpago; se gana con instituciones sólidas, bien equipadas y, sobre todo, dignas de la confianza ciudadana. El camino es largo y espinoso, pero medidas como esta, aunque audaces, son un paso necesario para recuperar el territorio y la paz.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día