Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum reafirma la soberanía en seguridad ante comunicado de la DEA

La mandataria aclara los términos de la colaboración en seguridad, desmintiendo la narrativa de una agencia estadounidense.

Avatar

Publicado

en

Desde mi perspectiva, tras años de analizar la compleja dinámica bilateral entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum no es solo una réplica diplomática; es un reflejo de una lección aprendida a fuego. He visto cómo, administración tras administración, la soberanía puede erosionarse con pequeños cedes de autoridad. Sheinbaum no está simplemente desmintiendo un comunicado de la Administración para el Control de Drogas (DEA), está demarcando una línea roja que, en la práctica, es esencial para cualquier operación conjunta real y efectiva.

En su conferencia matutina, la mandataria fue clara y contundente: el llamado “Proyecto Portero” divulgado por la agencia antidrogas estadounidense “no tiene nada que ver con la realidad”. Esta no es una negativa a colaborar, sino una exigencia de precisión. La experiencia nos ha enseñado que la falta de claridad en los mensajes públicos entre agencias puede generar grietas de desconfianza que tardan años en repararse, afectando la inteligencia operativa en campo.

Sheinbaum reiteró la existencia de una coordinación permanente entre el Gabinete de Seguridad federal mexicano y sus homólogos del vecino del norte, un canal que incluye al Comando Norte, el Ejército Mexicano, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina. Pero subrayó, con la sabiduría de quien conoce la historia, que este intercambio se da en el marco inflexible del respeto a la soberanía nacional. He sido testigo de operativos que se frustraron porque una parte intentó imponer sus términos; la colaboración genuina, la que deja resultados tangibles contra el crimen organizado, nace del entendimiento mutuo, no de la subordinación.

La ruta que ella delineó es la correcta y la más sensata: un acuerdo formal de seguridad que se está ultimando con el Departamento de Estado, encabezado por el Secretario Marco Rubio. Este es el cauce institucional y diplomático apropiado. Los comunicados unilaterales de agencias, como el de la DEA, suelen obedecer más a dinámicas internas o necesidades de imagen pública que a una estrategia coordinada. En la práctica, el trabajo diario de los agentes en la frontera requiere de canales claros y de confianza, no de declaraciones mediáticas que crean confusión y escepticismo.

La reflexión final de la Presidenta es la que resuena con mayor fuerza: “La Presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía, jamás”. Esta no es una frase hecha; es el pilar de cualquier estrategia de seguridad nacional exitosa. Colaboramos, nos coordinamos, pero la subordinación no es una opción. Es una lección que, tras décadas de observar este delicado equilibrio, confirmo que es la única manera de construir una asociación estratégica que realmente beneficie a los ciudadanos de ambos lados de la frontera.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día