Conéctate con nosotros

Nacional

La estrategia federal para frenar la mortandad masiva de abejas

Una investigación revela la respuesta gubernamental ante la alarmante desaparición de un pilar de la biodiversidad y la economía rural.

Avatar

Publicado

en

La Estrategia Federal para Frenar la Mortandad Masiva de Abejas

Tras una serie de denuncias que destaparon una crisis ambiental silenciosa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) se vio forzada a actuar. ¿Qué está matando a los polinizadores más cruciales del planeta? La evidencia, recogida de campos y testimonios de apicultores desesperados, apunta directamente a un enemigo invisible: el uso indiscriminado de agroquímicos.

En un movimiento que muchos califican de tardío, la dependencia federal anunció una estrategia de protección. Pero, ¿será suficiente para contrarrestar años de prácticas agrícolas negligentes? Las acciones prometidas incluyen un control más estricto de plaguicidas, la promoción de prácticas sustentables y un protocolo de atención inmediata. Sin embargo, la pregunta que flota en el aire es: ¿se aplicará con el rigor necesario o quedará en papel mojado?

El titular de la Sader, Julio Berdegué Sacristán, reveló en el Sexto Foro de Abejas Melíferas y Apicultura que se está tejiendo una red de coordinación con la Semarnat y la Profepa. El objetivo declarado es un plan de acción riguroso que sancione el envenenamiento de los campos. ¿Lograrán estas instituciones, a menudo criticadas por su lentitud burocrática, actuar con la celeridad que la emergencia demanda?

La investigación de este medio descubrió que la estrategia va más allá de la mera protección. El gobierno ha colocado a la producción sustentable de miel en un lugar privilegiado dentro del Plan México, un intento por vincular la supervivencia de las abejas con la soberanía alimentaria del país. ¿Es este el verdadero motor detrás del repentino interés?

Al adentrarnos en el programa integral Cosechando Soberanía, encontramos un paquete de apoyo que ofrece acompañamiento técnico, comercialización justa, y lo más revelador: créditos y seguros a tasas preferenciales. Esto no es solo ecología; es economía. Las cifras lo confirman: una producción anual promedio de 59 mil toneladas de miel con un valor que supera los 3 mil millones de pesos, según el director general de Producción Ganadera, Arturo Macosay.

La capa final de esta investigación expone el verdadero alcance de la crisis. La apicultura no es un nicho aislado; es el sustento de miles de familias y el corazón de industrias conexas. Su colapso significaría una hemorragia de empleos en el campo mexicano y un golpe devastador a la biodiversidad. La estrategia de la Sader, por tanto, no es una simple política ambiental. Es una carrera contra el tiempo para salvar una red económica y ecológica al borde del colapso. La pregunta que queda es si las acciones coincidirán con la urgencia de las palabras.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día