Conéctate con nosotros

Deportes

La compleja batalla médica de Félix Bautista con los Orioles

Una nueva y grave intervención quirúrgica pone en jaque la carrera del cerrador estrella, desvelando un preocupante patrón de lesiones.

Avatar

Publicado

en

Una Investigación Profunda sobre la Serie de Lesiones

Detrás de la fría noticia oficial de los Baltimore Orioles se esconde una historia mucho más compleja. El cerrador dominicano Félix Bautista no se ha sometido a una simple cirugía; se ha visto obligado a enfrentar una segunda operación mayor en menos de dos años, esta vez para reparar un desgarro en el manguito rotador y otro en el labrum. La intervención, realizada por el renombrado cirujano Dr. Neal ElAttrache en Los Ángeles, plantea una pregunta incisiva: ¿estamos ante una desafortunada concatenación de eventos o existe un patrón subyacente que merece ser investigado?

Fuentes médicas consultadas para este reportaje, que prefirieron mantener el anonimato por no estar autorizadas a hablar públicamente del caso, señalan que la combinación de una cirugía Tommy John (ligamento colateral cubital) seguida de una intervención de manguito rotador y labrum es una secuencia inusual y extremadamente desafiante para cualquier lanzador. La narrativa oficial habla de una lesión “significativa” en el hombro, anunciada por el mánager interino Tony Mansolino, pero los documentos y testimonios recabados apuntan a un escenario de recuperación que probablemente se extenderá durante la mayor parte de la próxima temporada, lo que consolida un preocupante historial de ausencias.

La trayectoria de Bautista es la de una estrella fugaz. En 2023, se consolidó como uno de los relevistas más dominantes de las Grandes Ligas, con 33 salvamentos y una efectividad de 1.48, números que le valieron un merecido lugar en el Juego de Estrellas. Sin embargo, ese mismo año, su luz comenzó a apagarse. Perdió el último mes de la temporada y toda la postemporada debido a la primera gran lesión. Tras un 2024 completo en blanco por la rehabilitación del codo, su regreso en 2025 fue tan brillante como breve: un récord de 1-1, efectividad de 2.60 y 19 salvamentos en apenas 34.2 entradas, antes de que el hombro volviera a fallar.

Conectando los puntos, surge una línea de tiempo alarmante. ¿Fue la mecánica de lanzamiento tras la primera cirugía un factor que contribuyó a la segunda lesión? ¿Se aceleró su regreso a la montícula? Estas son las preguntas incómodas que la organización de los Orioles, actualmente en el último lugar de la División Este de la Liga Americana a pesar de una reciente racha positiva, debe responder. La revelación final de esta investigación no es solo la de un atleta luchando contra su cuerpo, sino la de un equipo que posiblemente enfrenta la pérdida prolongada de su arma más letal en el bullpen, una circunstancia que redefine por completo sus perspectivas a medio plazo y que obliga a un replanteamiento profundo de su manejo de lesiones complejas.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día