Tendencias
Adidas ofrece disculpa pública en Oaxaca por plagio de diseños indígenas

OAXACA
Directivos de la marca deportiva Adidas acudieron a la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag para ofrecer una disculpa pública a los pueblos originarios de Oaxaca, luego de que la empresa fuera señalada por plagiar el diseño de huaraches tradicionales en su modelo “Oaxaca Slip-On”, lo que desató críticas y la reacción de autoridades estatales y federales.
La disculpa fue leída por Karen González, directora legal y de cumplimiento de Adidas, quien reconoció el valor cultural del pueblo Yalalag y admitió que la compañía cometió un error al comercializar el calzado sin contar con la autorización de la comunidad.
“Brindamos nuestro más sincero reconocimiento y respeto hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México, así como el profundo significado simbólico y tradicional de su valioso legado artesanal (…) entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa pública”, expresó la representante de la firma alemana.
González aseguró que Adidas evitará repetir prácticas de apropiación cultural, trabajando en adelante con la guía y colaboración de las comunidades, además de reiterar el compromiso de cooperar con los artesanos de Yalalag.
Durante la ceremonia, representantes de la empresa y autoridades firmaron un acuerdo para impedir futuros casos de plagio, con la presencia de funcionarios como Karina Luján Luján, subdirectora del Instituto Nacional de Derechos de Autor; Octavio Murillo Álvarez, director de acervos del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, y Juan Maldonado, asesor jurídico de la comunidad.
¿Qué pasó entre Adidas y Yalalag?
El conflicto comenzó a inicios de agosto, cuando Adidas y el diseñador estadounidense Willy Chavarría lanzaron al mercado el modelo “Oaxaca Slip-On”, inspirado en los huaraches típicos de Yalalag, elaborados en cuero premium con tejido clásico y suela tipo sneaker.
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca exigió entonces detener la comercialización del calzado y pidió iniciar un proceso de diálogo con la comunidad. A su vez, la Secretaría de Cultura federal condenó el hecho como un acto de apropiación cultural indebida, que vulnera los derechos colectivos de los pueblos originarios y amenaza su patrimonio cultural.
Este caso se suma a una serie de reclamos del Gobierno mexicano hacia empresas internacionales de moda que, en los últimos años, han utilizado diseños de comunidades indígenas sin autorización, lo que ha abierto un debate global sobre el respeto a la identidad y memoria histórica de los pueblos originarios.
AGENCIAS

-
Tamaulipashace 2 días
González Villarreal busca convertirse en el municipio 44 de Tamaulipas
-
Nacionalhace 1 día
Se aproxima Frente Frío a México; lluvias y granizadas azotarán varios estados
-
Internacionalhace 1 día
Macabro fraude, pareja decide aprovecharse del fallecimiento de su amigo para cobrar su pensión
-
Matamoroshace 2 días
Piden no caer en fraudes al contratar modalidad 40 del IMSS
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión