Nacional
La farsa sanitaria en Hidalgo o cómo combatir mosquitos con discursos
Las autoridades sanitarias declaran la alerta mientras la realidad epidemiológica pinta un panorama distópico de negligencia y absurdos burocráticos.

En un alarde de previsión que raya en lo psíquico, la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo ha declarado que tres cuartas partes de su territorio son un paraíso potencial para el sarampión, gracias al magnífico logro de haber vacunado apenas a siete de cada diez infantes. ¡Un triunfo de la eficiencia burocrática!
La titular de la dependencia, la siempre oportuna Vanesa Escalante, proclamó con solemnidad que el Consejo de Salud se ha autodeclarado en estado de alerta preventiva permanente, una brillante figura jurídica que consiste en estar siempre al borde del desastre pero sin la molesta obligación de actuar con contundencia.
“El riesgo es real”, anunció la funcionaria, en lo que constituye la primera verdad incontestable de su gestión, mientras el dengue campaba a sus anchas y el sarampión aguardaba su turno en la fila de las negligencias.
Las medidas inmediatas aprobadas son un catálogo de ocurrencias dignas de un ministerio de absurdos: aplicar la dosis cero (una vacuna conceptual para enfermedades imaginarias), capacitar intensivamente a personal que no tiene insumos, y verificar esquemas de vacunación en escuelas donde, irónicamente, los pupitres tienen más protección que los alumnos.
El panorama epidemiológico estatal fue descrito con el optimismo de un informe soviético: los casos de dengue disminuyeron un 70%, pero se mantienen constantes. ¡Una proeza de la nueva matemática sanitaria! La zona norte de la entidad, históricamente castigada, ahora comparte el honor de la incidencia con municipios que hasta ayer eran considerados inmunes, demostrando que la igualdad en la miseria es posible.
Las brigadas estatales, héroes anónimos de esta tragicomedia, realizan miles de visitas domiciliarias para estudiar mosquitos con la meticulosidad de un entomólogo francés del siglo XIX, mientras la ciudadanía recibe la encomienda de lavar, tapar y voltear sus esperanzas. La fumigación y nebulización actúan sólo contra mosquitos adultos, dejando a las larvas crecer felices como metáfora de la corrupción que nadie toca.
Finalmente, con la temporada de lluvias, el regreso a clases y las festividades masivas en el horizonte, el Consejo de Salud reforzó su declaratoria de alerta preventiva permanente. Un llamado a la unidad interinstitucional para que todas las dependencias ignoren el problema con igual dedicación, y a la participación ciudadana para que, ante la falta de vacunas, al menos rían ante el espectáculo grotesco de su propio desamparo.

-
Nacionalhace 2 días
Detienen a hombre por vender milanesas hechas con papel higiénico en fiesta patronal
-
Matamoroshace 2 días
Alertan en Tamaulipas por cirujanos plásticos “patito”
-
Matamoroshace 2 días
Inicia registro para pensión de 65 y Más
-
Matamoroshace 2 días
Los operativos continuaran de manera aleatoria , piden a chóferes ponerse en regla
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión