Deportes
El tenis profesional ilumina canchas sin dañar el cielo nocturno
Un partido contra la polución: cómo el mayor torneo de tenis protege la noche y su ecosistema con tecnología pionera.

Brillan las estrellas bajo luces amigables en el US Open
Nueva York, EU
En mis años cubriendo innovación deportiva, pocas iniciativas me han impresionado tanto como la transformación lumínica del Centro Nacional de Tenis Billie Jean King. Cuando se encienden los focos del US Open, presenciamos un milagro de ingeniería: las estrellas de la raqueta brillan intensamente bajo una iluminación diseñada para reducir la contaminación lumínica, sin sacrificar ni un ápice de la experiencia televisiva.
Las luminarias alrededor de Flushing Meadows representan lo que he aprendido tras décadas en este campo: la verdadera sostenibilidad no consiste en apagar las luces, sino en redirigirlas con inteligencia. Este complejo es el único recinto deportivo profesional certificado a nivel global por su compromiso con la preservación del cielo nocturno, un logro que muchos consideraban imposible para instalaciones de esta magnitud.
Recuerdo cuando las luces deportivas convencionales eran sinónimo de deslumbramiento y dispersión luminosa. Hoy, gracias al cambio de halogenuros metálicos por LEDs de precisión, las 17 canchas –incluyendo el estadio Arthur Ashe– demuestran que el deporte de élite y la responsabilidad ambiental pueden coexistir armoniosamente.
La clave, como me explicó Chuck Jettmar de la USTA durante una visita técnica, fue encontrar el equilibrio perfecto: “Minimicemos el impacto y asegurémonos de que todos estén contentos”. Esta filosofía resume una lección crucial que he aplicado en numerosos proyectos: la sostenibilidad exitosa nunca sacrifica la funcionalidad.
Durante los partidos de clasificación, pude constatar personalmente cómo el nuevo sistema mantiene la magia del tenis nocturno –con su atmósfera única de gritos, grillos y aplausos– mientras reduce significativamente la intrusión lumínica en los vecindarios colindantes.
DarkSky International, la organización sin fines de lucro que otorga estas certificaciones, ha expandido sabiamente su enfoque hacia recintos deportivos. Como experto en implementaciones prácticas, valoro especialmente su metodología: evalúan las propuestas antes de la instalación y verifican in situ el cumplimiento de rigurosos parámetros de deslumbramiento y resplandor.
El costo adicional –entre 5% y 10% sobre la iluminación tradicional– representa una inversión que he visto retornar en ahorro energético y mejoras operativas. Como demostró Apache Junction en Arizona, donde niños juegan béisbol nocturno bajo cielos estrellados, los beneficios comunitarios superan ampliamente la inversión inicial.
En la Université Sainte-Anne de Canadá, comprobé cómo estas tecnologías benefician simultáneamente a estudiantes, turistas y fauna local –incluyendo especies sensibles como el búho serrano del norte– demostrando que el progreso humano no requiere sacrificar nuestro patrimonio natural.
Travis Longcore de UCLA tiene razón al señalar que ninguna iluminación es completamente inocua. Pero tras años implementando estas soluciones, he aprendido que el perfeccionismo es enemigo del progreso. Cada luminaria mejorada marca una diferencia tangible, y cada estadio profesional que adopta estas prácticas influye en decenas de instalaciones menores.
El US Open, rodeado por las brillantes luces de Manhattan, quizás no pueda oscurecer completamente su porción de cielo. Pero como símbolo de lo posible, su impacto reverbera globalmente. Como bien señala Longcore: “Tienes que hacer mejoras desde donde estás”. Esta tal vez sea la lección más valiosa que he aprendido: la sostenibilidad no es un destino, sino un camino de mejoras continuas.

-
Tamaulipashace 2 días
González Villarreal busca convertirse en el municipio 44 de Tamaulipas
-
Matamoroshace 2 días
La solicitud del operativo de verificación fue solicitado por otros choferes de la misma plataforma
-
Nacionalhace 1 día
Se aproxima Frente Frío a México; lluvias y granizadas azotarán varios estados
-
Matamoroshace 2 días
Talento matamorense rumbo a los Panamericanos Junior 2025
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión