Nacional
Sheinbaum revela caída del 5% en remesas desde Estados Unidos
La mandataria aborda un fenómeno económico inesperado y revela los esfuerzos para contrarrestar sus efectos en las comunidades más vulnerables.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó una inquietante tendencia económica: las remesas enviadas por la comunidad mexicana en Estados Unidos han registrado una contracción. Durante su conferencia matutina, la mandataria expuso una reducción interanual del 5%, un dato que sitúa los envíos de divisas en niveles similares a los de 2022, un retroceso significativo tras los récords históricos de 2023 y principios de 2024.
¿A qué se debe este descenso? Sheinbaum apuntó directamente hacia la política migratoria implementada por el gobierno estadounidense. Sin embargo, su explicación genera más interrogantes que certezas. La presidenta descartó que el aumento en las deportaciones sea el factor principal, una afirmación que contrasta con la narrativa pública. En su lugar, sugirió la existencia de un “clima de temor o preocupación” entre los migrantes, una noción vaga que exige una investigación más profunda.
¿Qué documentos o análisis respaldan esta teoría? Sheinbaum reveló que el Banco de México está realizando un análisis detallado, ya que posee datos más granulars sobre el origen y destino de cada transferencia. Esta colaboración sugiere que la propia administración busca desentrañar las verdaderas causas de este fenómeno, que impacta directamente a las comunidades más vulnerables del país.
Frente a este escenario, surge la pregunta obligada: ¿cuál es la estrategia de contención? La apuesta oficial se centra en la promoción agresiva de la tarjeta Finabien. Este instrumento financiero, que se envía por correo y permite transferencias electrónicas libres de impuestos, es presentado como la solución para facilitar y incentivar el flujo de remesas. Sheinbaum destacó su crecimiento, pero la eficacia real de esta medida para revertir una caída impulsada por factores externos y de percepción aún está por evaluarse.
La conclusión es clara: la abrupta desaceleración en el envío de remesas es un síntoma de una realidad migratoria compleja y volátil. Más allá de las cifras, este episodio revela la profunda interdependencia entre la política fronteriza de Washington y la economía de los hogares mexicanos, una conexión que la actual administración se ve obligada a navegar con cautela y escepticismo, a la espera de los reveladores datos que promete el Banxico.

-
Nacionalhace 2 días
Se aproxima Frente Frío a México; lluvias y granizadas azotarán varios estados
-
Internacionalhace 2 días
Macabro fraude, pareja decide aprovecharse del fallecimiento de su amigo para cobrar su pensión
-
Policíacahace 2 días
Detienen a joven tras incidente vial en boulevard Manuel Cavazos Lerma
-
Internacionalhace 1 día
Rechaza propuesta de matrimonio y es golpeada: video desata indignación en redes
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión