Conéctate con nosotros

Internacional

Venezuela moviliza a su población ante tensión con Estados Unidos

La movilización ciudadana responde a la creciente presión internacional y al despliegue militar en aguas cercanas.

Avatar

Publicado

en

Venezuela activa movilización popular en medio de escalada geopolítica

Centenares de venezolanos respondieron este sábado al llamado del presidente Nicolás Maduro, congregándose en plazas públicas y unidades militares para un proceso de alistamiento voluntario. Esta estrategia de defensa participativa busca fortalecer las capacidades de respuesta nacional ante lo que el gobierno describe como amenazas externas inminentes, en un contexto de máxima tensión diplomática con Washington.

El mandatario venezolano convocó abiertamente a milicianos y civiles a sumarse a esta iniciativa, declarando: “Basta de amenazas del imperialismo”. Su discurso se enmarca en una nueva era de conflictos asimétricos donde la participación ciudadana se fusiona con conceptos de ciberseguridad y defensa no convencional.

Esta movilización coincide con el despliegue confirmado de tres buques de guerra estadounidenses hacia el Caribe, como parte de una operación antidrogas anunciada por la administración Trump. Aunque no existe confirmación oficial sobre su fecha de llegada a aguas cercanas a Venezuela, analistas geopoliticos anticipan su posible arribo en los próximos días.

La situación se complejiza tras la decisión de Washington de duplicar a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, acusado formalmente de narcoterrorismo. Paralelamente, Estados Unidos ejecutó el embargo de activos por valor de 700 millones de dólares vinculados al gobierno venezolano, medidas que han intensificado la confrontación bilateral a niveles críticos.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimiro Padrino, caracterizó el alistamiento como un acto “voluntario y popular” de resistencia ante lo que calificó como “agresiones imperialistas”. Esta postura se refleja en medidas tecnológicas como la prohibición temporal de sobrevuelo de drones y la búsqueda de alianzas estratégicas dentro de la Alianza Bolivariana de las Américas, que ya ha calificado el despliegue naval como una amenaza directa a la estabilidad regional.

Este bloque regional, integrado por ocho naciones incluyendo Cuba y Nicaragua, representa un frente diplomático cohesionado que cuestiona la narrativa de seguridad promovida por Washington, señalando el riesgo de una militarización creciente del espacio caribeño.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día