Nacional
El laberinto burocrático de la salud mental en México
Un espejo deformante de la realidad revela la tragicómica odisea de buscar ayuda en un sistema que se promociona como salvador.

El Gran Teatro de la Sanidad Mental Nacional
En un alarde de generosidad sin precedentes, el coloso de la burocracia mexicana ha decidido que sus ciudadanos merecen -¡por fin!- el privilegio de no volverse locos completamente sin pagar un solo peso. ¡Aplausos! La salud mental, ese lujo burgués que antes se trataba con tequila y resignación, se ha convertido ahora en espectáculo público.
Las estadísticas, esas fieles sirvientas del poder, nos revelan con candor que el 38% de la población sufre alguna condición mental. ¡Qué coincidencia! Casi el mismo porcentaje que aprueba al gobierno. ¿Será que la locura colectiva y el consentimiento político son primos hermanos?
El estado, en su infinita sabiduría, ha creado un magnífico laberinto telefónico donde los ciudadanos pueden jugar al “¿me atiende un humano?” mientras su crisis de ansiedad decide si espera o se convierte en ataque de pánico. El 911, ese número mágico que sirve igual para reportar un asalto que para pedir auxilio emocional. Eficiencia pura.
La Epopeya de los Centros de Salud Mental
Los CECOSAMA se alzan como faros de esperanza en este mar de desesperación. Para acceder a ellos, el ciudadano debe presentar: CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, huella digital, prueba de que no es robot y una carta firmada por el espíritu de Juárez. Todo esto, por supuesto, mientras mantiene una crisis existencial a raya.
Las universidades, siempre a la vanguardia, ofrecen atención psicológica a distancia. Porque nada calma más un ataque de pánico que una mala conexión a internet y la voz entrecortada de un practicante que todavía cree que Freud tenía razón.
El Paraíso de los Derechohabientes
Para los afortunados que tienen seguro social, el IMSS e ISSSTE les ofrecen el privilegio de esperar sólo tres meses para una cita de 15 minutos donde un psicólogo hará preguntas mientras mira el reloj. ¡Y es gratuito! Bueno, gratuito después de años de deducciones salariales.
LOCATEL, ese viejo conocido de los capitalinos, ahora resuelve desde fugas de gas hasta crisis existenciales. “Oprima uno si su depresión es leve, dos si es moderada, tres si está considerando seriamente el vacío existencial…”
En este gran circo de la salud mental gratuita, los especialistas recomiendan no esperar a que la situación se agrave. Irónica recomendación en un sistema donde la cita preventiva existe sólo en los folletos de propaganda oficial.
Así funciona el milagro mexicano: mientras las estadísticas se inflan de logros, los ciudadanos navegan entre números telefónicos, requisitos absurdos y promesas de atención inmediata que se diluyen en la eterna espera burocrática. Porque en el reino de la simulación, hasta la desesperación tiene que seguir el protocolo.

-
Matamoroshace 1 día
Starship lista para décimo lanzamiento con restricciones y nuevos retos
-
Matamoroshace 1 día
Consideran Obsoleto programa de Repuve en Matamoros
-
Matamoroshace 2 días
Club Rotary Matamoros busca rescatar el parque Calmecac
-
Nacionalhace 15 horas
Actualización El pugilista llevará su proceso en libertad condicional
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión