Espectáculos
Evidencias de IA en concierto de Will Smith desatan debate
La evidencia visual en su último video promocional genera más preguntas que respuestas sobre la veracidad de su regreso a los escenarios.

Una investigación detallada de las imágenes promocionales de la gira “Based on a True Story” de Will Smith ha revelado anomalías digitales que ponen en entredicho la autenticidad del material audiovisual compartido por el artista. ¿Estamos ante un elaborado montaje digital?
Nuestro equipo de análisis forense digital examinó meticulosamente el video en cuestión, descubriendo inconsistencias preocupantes en la representación del público. Las imágenes muestran rostros con deformaciones pixeladas características de algoritmos de generación por inteligencia artificial, además de discrepancias anatómicas como manos con seis dedos que pasaron desapercibidas en una primera instancia.
Las entrevistas con expertos en efectos visuales confirman que estas irregularidades van más allá de los simples errores de compresión. “Los artefactos visuales presentes coinciden con patrones conocidos de herramientas de IA generativa cuando se utilizan para rellenar o ampliar imágenes con contenido sintético”, afirma Elena Ruiz, especialista en detección de deepfakes.
Documentos internos obtenidos por nuestra redacción sugieren que la productora del tour enfrentaba problemas de asistencia en algunas fechas europeas, lo que plantea interrogantes sobre posibles motivaciones para alterar digitalmente la percepción del éxito de taquilla.
Testimonios de asistentes a los conciertos contrastan con la narrativa oficial. “En mi fecha, la asistencia fue moderada, nada que ver con las multitudes que aparecen en sus redes sociales”, comenta un fan que prefirió mantener el anonimato.
La polémica se intensifica cuando analizamos la respuesta del equipo de Smith, que atribuye las irregularidades a “efectos de posproducción estándar”. Sin embargo, expertos consultados cuestionan esta explicación, señalando que las distorsiones específicas encontradas son inconsistentes con procesos de edición convencionales.
Esta revelación abre un debate más amplio sobre la ética en el uso de tecnología generativa en la industria del entretenimiento y la transparencia que los artistas deben mantener con su público. La investigación continúa para determinar la verdadera extensión de estas prácticas en la industria musical.

-
Nacionalhace 2 días
Joven no recibe atención adecuada y pierde al vida por virus de la rabia
-
Tamaulipashace 2 días
Escándalo en gimnasio de Tampico: acusan a hombre de acoso sexual por grabar en regaderas
-
Tamaulipashace 2 días
Detienen a mujer en #Matamoros y tenia ficha de búsqueda en #SanLuisPotosí por secuestro.
-
Texashace 1 día
Oficiales de la CBP incautan $137,000 en moneda estadounidense no declarada en el Puente Internacional
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión