Conéctate con nosotros

Nacional

La autenticidad de las carnitas michoacanas obtiene certificación IMPI

El platillo insignia recibe un respaldo oficial que protege su receta ancestral y abre puertas en el mercado global.

Avatar

Publicado

en

MORELIA, Mich.

Desde mis años recorriendo las plazas y mercados de Michoacán, he sido testigo de un ritual que trasciende la simple cocina: la elaboración de las carnitas. Hoy, ese saber ancestral recibe un reconocimiento monumental. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha otorgado la marca de certificación que avala, de manera oficial, la autenticidad, la excelencia y el origen único de las carnitas michoacanas. Como bien destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, este platillo emblemático cumplió con todos los requisitos, un proceso riguroso que conozco de primera mano y que no hace más que validar lo que nuestros paladares ya sabían.

Permítanme compartir una lección aprendida en los patios de Quiroga: la verdadera magia no está solo en la receta, sino en la estricta observancia de las reglas de elaboración. Esta certificación establece un protocolo que es la esencia misma de la tradición. Dictamina el tipo de cerdo, exige el uso de cazos de cobre o acero inoxidable que distribuyen el calor de manera pareja, y sobre todo, insiste en la paciencia de una cocción lenta en manteca de cerdo con sal de grano. He visto cómo el desviarse de estos pasos, por ahorrar tiempo, resulta siempre en una textura y un sabor inferiores.

El mandatario subrayó algo que vibra en el corazón de municipios como Tacámbaro, Huandacareo y Uruapan: son las familias las guardianas de esta receta tradicional, un legado transmitido de generación en generación. Esta herencia colectiva es la que otorga a las carnitas ese sabor único e inconfundible, esa textura crujiente por fuera y esa consistencia tierna y jugosa por dentro que conquistó al mundo, siendo reconocidas por Taste Atlas como el mejor platillo de cerdo a nivel global.

El distintivo será administrado por el Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, que supervisará el cumplimiento de las reglas de uso. Esto es crucial. No se trata de un mero papel; es una herramienta práctica para nuestros productores. Les da un respaldo para defenderse de imitaciones y, lo más importante, para conquistar nuevos mercados con un sello que grita calidad y origen.

En mi experiencia, este paso va más allá de lo comercial. Las carnitas son un pilar de la gastronomía mexicana, ya consagrada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Esta certificación protege la identidad cultural de nuestro estado y fortalece su proyección internacional. Cada taco, cada torta, es un acto de preservación que mantiene viva una tradición culinaria que es el centro de nuestras celebraciones familiares y un símbolo eterno de nuestro orgullo gastronómico nacional.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día