Conéctate con nosotros

Nacional

Aguascalientes y la SE impulsan desarrollo industrial estratégico

Colaboración estratégica para posicionar a la entidad como un polo de innovación industrial y crecimiento sostenible.

Avatar

Publicado

en

Una Visión Estratégica para el Desarrollo: Más Allá de la Reunión de Protocolo

En mis años siguiendo la evolución económica de las regiones, he aprendido que las verdaderas alianzas transformadoras no se forjan en fotografías protocolarias, sino en la identificación de visiones compartidas y oportunidades tangibles. El reciente encuentro entre la Gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez Esquivel, y el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, trasciende el mero acto político. He sido testigo de cómo el éxito de un estado no depende de su tamaño, sino de su capacidad para articular una estrategia clara y atraer los aliados correctos. Aquí se percibe precisamente eso: una agenda concreta.

Foto: El Universal.

La deliberación se centró en sectores de vanguardia y alto valor agregado: la industria automotriz en su transición hacia la electromovilidad, la crítica cadena de suministro de semiconductores, la agroindustria de precisión y el nicho de alto valor del sector vitivinícola. La experiencia me ha demostrado que enfocarse en estos clusters específicos, en lugar de una dispersión general, es lo que genera ecosistemas de innovación robustos y empleos de calidad.

Un punto crucial que ambos líderes destacaron, y con el que concuerdo plenamente por haberlo visto en acción, es la imperiosa necesidad de impulsar los productos hechos en México en los mercados globales. No se trata de un nacionalismo ingenuo, sino de una estrategia inteligente de posicionamiento de marca-país. Aguascalientes, con su historial exportador, está en una posición inmejorable para ser estandarte de este esfuerzo.

La Gobernadora Jiménez no llegó con meras promesas; presentó resultados tangibles en materia de atracción de inversiones, crecimiento de exportaciones y generación de empleo. En este ámbito, los números son el lenguaje universal que genera confianza. Acompañada por su Secretario de Desarrollo Económico, Esaú Garza de Vega, la exposición de proyectos estratégicos seguramente se basó en datos duros, lo que marca la diferencia entre una aspiración y un plan viable.

La conclusión es clara y refleja una lección que he visto repetirse en las regiones más pujantes: la colaboración sincera y técnica entre los gobiernos estatal y federal es el catalizador indispensable para mantener el dinamismo económico. Aguascalientes ha comprendido que su competitividad se fortalece con una integración inteligente al proyecto nacional, una visión que, sin duda, rendirá frutos en el mediano y largo plazo.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día