Conéctate con nosotros

Nacional

La PGJEH corrige cifras de homicidios del SNSP en Hidalgo

Una revisión interna expone discrepancias en los reportes oficiales de violencia, cuestionando la precisión de las cifras públicas.

Avatar

Publicado

en

La PGJEH corrige cifras de homicidios del SNSP en Hidalgo

Foto: El Universal.

PACHUCA, Hgo. – ¿Qué sucede cuando las cifras oficiales de seguridad pública no cuadran? La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo se vio obligada a realizar una aclaración urgente al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, luego de que este organismo reportara inicialmente 50 víctimas de homicidio doloso para el mes de julio. La realidad, según la dependencia estatal, sería considerablemente distinta: 29 víctimas.

Pero, ¿cómo se produce una discrepancia de tal magnitud en un registro que debería ser meticuloso? La investigación revela que el reporte del Secretariado integró de manera errónea 17 carpetas de investigación con 21 víctimas, cuyos decesos ocurrieron en realidad durante los meses de mayo y junio. El punto crucial: estos casos fueron reclasificados como homicidios dolosos hasta el mes de julio, inflando artificialmente la estadística de ese periodo.

Este diario indagó sobre el proceso de reclasificación. Fuentes internas, que pidieron mantener su anonimato por no estar autorizados a hablar del tema, explicaron que la confirmación de un homicidio como doloso depende en gran medida del avance de las indagatorias y, críticamente, de los dictámenes periciales. Esto plantea una pregunta incómoda: ¿se trata de un simple error de procedimiento o de una práctica que podría enmascarar la verdadera cronología de la violencia?

La PGJEH asegura que estos ajustes, que se verán reflejados en una actualización de datos en septiembre, responden a “criterios técnicos” y a la obligación de que las estadísticas reflejen con exactitud la naturaleza de cada ilícito. La institución fue enfática en rechazar que la cifra publicada inicialmente signifique un repunte real de la violencia letal en julio.

Sin embargo, la corrección abre un flanco de escepticismo. ¿Garantizan estos “criterios técnicos” la transparencia o, por el contrario, introducen un margen de manipulación en el momento en que se contabilizan los hechos? La revelación final no es solo la corrección de un número, sino la exposición de la fragilidad y la opacidad que pueden existir detrás de las cifras que usamos para medir nuestra propia seguridad. La verdadera historia no son los 21 casos mal contados, sino la duda sistemática que ahora recae sobre todo el sistema de registro.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día