Nacional
La disculpa pública de la SEP por abuso infantil revoluciona la justicia
Un caso que expone grietas sistémicas y redefine los protocolos de justicia y protección para la niñez en México.

La disculpa pública de la SEP por abuso infantil revoluciona la justicia
¿Qué sucede cuando la institución designada para proteger a la niñez se convierte en el escenario de su vulneración? El titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, ofrecerá este jueves una disculpa pública sin precedentes por los casos de agresión sexual cometidos en 2018 contra 18 infantes del preescolar “Marcelino de Champagnat”, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Este acto no es un mero formalismo; es un parteaguas que desafía el paradigma tradicional de opacidad institucional.
La Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) emprendió, hace siete años, una batalla legal que redefinió los mecanismos de justicia. Las víctimas, menores de edad, sufrieron vejámenes por parte de personal docente, directivo y de supervisión escolar, exponiendo una falla estructural en el ecosistema educativo.
La innovación procesal surgió de la adversidad: a petición de la asesoría jurídica privada, jueces de control aprobaron el desahogo de las testimoniales de 9 niñas y niños mediante prueba anticipada. Esta medida visionaria, un mecanismo de protección que observa las características de la infancia, evitó la revictimización y preservó la información crucial para la investigación. Imaginemos un sistema judicial rediseñado alrededor de la neurodiversidad y el trauma infantil, no de la burocracia.
La sentencia de 2021, que condenó al agresor principal a 494 años de prisión, incluyó medidas de reparación integral transformadoras. Este enfoque holístico vinculó a siete instituciones—desde la SEP hasta la Secretaría de Economía—en un compromiso vinculante de no repetición, compensación, rehabilitación y satisfacción. ¿Podríamos estar presenciando el nacimiento de un nuevo contrato social donde la justicia se mide por la reparación sistémica y no solo por el castigo?
El informe “Es un secreto. La explotación sexual infantil en las escuelas” revela una realidad aterradora: el ámbito escolar se ha convertido en un epicentro de depredación. El informe de 2024 documenta 27 casos en 12 estados, donde menores de entre 3 y 5 años describen agresiones sexuales graves, grupales y con elementos siniestramente organizados, como cámaras y disfraces.
Este caso no es una anomalía; es un síntoma de una patología social más profunda. La disculpa pública de la SEP es el primer paso hacia una deconstrucción radical de los protocolos de protección. El verdadero innovation disruptivo no será tecnológico, sino ético: un ecosistema educativo donde la transparencia absoluta, la supervisión comunitaria y la inteligencia emocional colectiva creen entornos verdaderamente inexpugnables para la maldad.

-
Internacionalhace 1 día
VÍDEO | Se registra un violento ataque a un policía en el estado de Oklahoma
-
Nacionalhace 2 días
Hospitalizan de emergencia a María Antonieta de las Nieves “La Chilindrina”
-
Internacionalhace 1 día
Alumno de secundaria resulta intoxicado tras beber cloro en una botella llevada por un compañero
-
Nacionalhace 2 días
Gobierno de Trump amenaza con suspender fondos federales a tres estados por incumplir normas de inglés para camioneros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión