Nacional
La millonaria apuesta de CDMX para transformar sus residuos
Una inversión sin precedentes busca revolucionar el manejo de la basura en la capital, pero ¿dónde están los detalles del plan?

El Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado una inversión de 490 millones de pesos en infraestructura para el manejo de residuos, con la ambiciosa meta de transformar el 50% de los desechos generados en la capital para el año 2030. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó este plan que promete redefinir la gestión de basura en una de las urbes más pobladas del mundo.
Pero, ¿qué hay detrás de estas cifras millonarias? Nuestra investigación revela que el proyecto se divide en varios componentes: 170 millones se destinarán a la modernización y equipamiento de la planta de composta de Bordo Poniente, mientras que 200 millones financiarán la creación de cuatro nuevas plantas de composta en Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Tlalpan.
Uno de los aspectos más intrigantes del plan es la asignación de 35 millones de pesos para una planta especializada en convertir residuos de llantas en materiales como impermeabilizante o asfaltos reciclados. ¿Será esta la solución definitiva al problema de neumáticos desechados que afecta a la ciudad?
La mandataria afirmó en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento que esta inversión de 405 millones representa el 37% de lo que actualmente se paga anualmente por el envío de residuos a rellenos sanitarios. Sin embargo, surgen preguntas inevitables: ¿qué ocurrirá con el 63% restante? ¿Estos cálculos incluyen los costos operativos a largo plazo?
Adicionalmente, se destinarán aproximadamente 85 millones de pesos para la adquisición de 34 camiones de limpia. Pero, ¿son suficientes estos vehículos para la magnitud del problema? Fuentes dentro del sector de recolección, que prefirieron mantener el anonimato, cuestionan si esta flota podrá manejar las más de 13,000 toneladas de residuos que genera diariamente la ciudad.
Documentos obtenidos por nuestro equipo sugieren que, si bien la inversión es significativa, podría quedarse corta frente a los desafíos logísticos y operativos que implica transformar radicalmente el sistema de manejo de residuos. Expertos consultados señalan que el éxito dependerá de una implementación coordinada y transparente, algo que históricamente ha sido difícil de lograr en proyectos de esta envergadura.
La verdadera pregunta que queda flotando en el aire es: ¿esta millonaria inversión será finalmente la solución que necesita la CDMX para su crisis de residuos, o se convertirá en otro proyecto bien intencionado pero mal ejecutado? Solo el tiempo y una supervisión periodística persistente podrán revelar la respuesta.

-
Internacionalhace 1 día
VÍDEO | Se registra un violento ataque a un policía en el estado de Oklahoma
-
Nacionalhace 2 días
Hospitalizan de emergencia a María Antonieta de las Nieves “La Chilindrina”
-
Internacionalhace 1 día
Alumno de secundaria resulta intoxicado tras beber cloro en una botella llevada por un compañero
-
Nacionalhace 2 días
Gobierno de Trump amenaza con suspender fondos federales a tres estados por incumplir normas de inglés para camioneros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión