Conéctate con nosotros

Internacional

Exministro chileno condenado por delito de información privilegiada

La justicia sienta un precedente crucial en la transparencia financiera con un fallo ejemplarizante contra un ex alto cargo.

Avatar

Publicado

en

Un veredicto que refuerza la transparencia en los mercados

La justicia chilena ha emitido un veredicto condenatorio contra el empresario y exministro de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, por un delito de uso de información privilegiada para realizar transacciones bursátiles. Los hechos ocurrieron cuando el acusado formaba parte de la directiva de una sociedad anónima que administra un club de fútbol, según informó la fiscalía.

Ruiz-Tagle, quien fue el primer titular de la cartera de Deportes tras su creación en 2013 durante el primer mandato del expresidente Sebastián Piñera, enfrenta ahora las consecuencias de actos posteriores a su función pública. El Tribunal Oral en lo Penal de Santiago acogió los argumentos del Ministerio Público, determinando que se quebrantó la ley del Mercado de Valores.

Aunque el fallo es condenatorio, la lectura de la sentencia con las penas estipuladas y los fundamentos legales se dará a conocer en septiembre. La defensa podrá entonces interponer los recursos correspondientes. El Ministerio Público ha solicitado una condena de tres años de prisión, suspensión para ejercer cargos públicos durante ese período e inhabilitación para desempeñarse como gerente, director o liquidador de una sociedad por cinco años.

Los detalles de un delito de alta traición financiera

El fiscal Jaime Retamal explicó que Ruiz-Tagle incurrió en un delito contemplado en la legislación de valores. Los hechos se remontan a mayo de 2018, cuando el ahora exministro vendió cuatro millones de acciones de la empresa Colo Colo tras haber obtenido información confidencial.

En ese momento, Ruiz-Tagle actuaba como director de Blanco y Negro, la sociedad anónima que administra el club deportivo Colo-Colo, una de las instituciones con mayor arraigo popular del país. La información privilegiada consistió en que tuvo acceso anticipado a los estados financieros de la compañía, advirtió el incremento del precio de la acción y procedió a vender sus activos antes de que el mercado tuviera conocimiento de esos datos, obteniendo aproximadamente 1.200 millones de pesos chilenos (equivalente a 1,2 millones de dólares).

No se trató de un delito de fraude o corrupción tradicional, sino de una violación específica a las normas del Mercado de Valores. Como accionista y director en ese momento, estaba legalmente impedido de realizar operaciones al poseer información reservada que el resto del mercado desconocía.

Según el fiscal, “naturalmente, con ello incurrió en un delito muy relevante, muy grave desde el punto de vista de los delitos bursátiles”. Aunque el exministro fue condenado por utilizar información privilegiada en la venta de acciones, el tribunal lo absolvió de otro delito similar relacionado con la compra de activos.

La defensa de Ruiz-Tagle indicó que esperará los argumentos que se entregarán en la lectura de sentencia para evaluar si procede interponer un recurso de nulidad. Este caso establece un precedente significativo en la lucha por la transparencia y la ética en las operaciones financieras.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día