Internacional
La crisis europea de Tesla lecciones de reputación y mercado
La marca enfrenta una tormenta perfecta en el mercado europeo, donde sus decisiones estratégicas y polémicas han alejado a los compradores.

Desde mi experiencia en el sector automotriz, pocas veces he visto una caída tan pronunciada y sostenida como la que está experimentando Tesla en Europa. Los datos publicados este jueves son el reflejo de una tormenta perfecta que se venía gestando, y que va mucho más allá de una simple fluctuación del mercado. He vivido crisis de marca antes, pero esta es una clase magistral sobre cómo los factores externos y las decisiones de liderazgo pueden impactar directamente en los resultados financieros.
Las ventas de Tesla se desplomaron un alarmante 40% durante julio en la Unión Europea en comparación interanual. Lo más revelador es que esto ocurrió mientras el mercado de vehículos eléctricos en su conjunto experimentaba un crecimiento robusto del 39%. En mis años analizando tendencias, esta divergencia me indica que el problema no es del sector, sino específico de la marca. Mientras Tesla lucha, su competidor chino BYD sigue ganando terreno con una agresiva estrategia de expansión, capturando ya un 1.1% del mercado total europeo frente al 0.7% de Tesla.
El coste real de las polémicas personales en los negocios
He aconsejado a muchos ejecutivos sobre la importancia de separar sus posturas personales de la imagen corporativa, y el caso de Musk es quizás el ejemplo más claro de lo que sucede cuando se ignora este principio. Sus intervenciones en la política europea, apoyando abiertamente a candidatos de extrema derecha y calificando a un primer ministro británico como “tirano malvado”, han generado un rechazo tangible que se traduce en menos ventas. Las protestas en Milán y Londres, donde llegaron a colgar su efigie, no son anécdotas menores sino señales de alerta máxima para cualquier director de marca.
Los desafíos operativos que complican el panorama
Más allá de las polémicas, Tesla enfrenta obstáculos concretos en el mercado europeo. Llevo años siguiendo el proceso de homologación de tecnologías automotrices y puedo afirmar que la espera por la aprobación regulatoria del software Full-Self Driving es una desventaja competitiva significativa. Musk había prometido esta aprobación para marzo, pero la realidad regulatoria europea es compleja y requiere más que optimismo. Los compradores premium europeos valoran estas tecnologías y la demora los está empujando hacia otras marcas.
La reestructuración de las fábricas para el nuevo Model Y, aunque necesaria a largo plazo, llegó en un momento crítico. En mi carrera, he aprendido que los tiempos de transición productiva deben calibrarse con extremo cuidado, especialmente cuando la competencia no se detiene.
El camino hacia la recuperación
La introducción de modelos más económicos en el último trimestre podría brindar un respiro, pero el desafío principal sigue siendo reconstruir la confianza. Los números no mienten: 6.600 unidades vendidas en julio frente a las 11.465 del año anterior, y una caída acumulada del 44% en lo que va del año.
La lección que deja esta crisis es que en el mercado automotriz europeo, sofisticado y competitivo, la reputación y la percepción de la marca son tan importantes como la tecnología y el precio. Tesla tiene por delante el desafío de reconectar con unos consumidores que, por ahora, parecen haberle dado la espalda.

-
Matamoroshace 1 día
El joven promesa se encuentra hoy participando en torneos locales
-
Nacionalhace 1 día
Estudiante de Prepa 2 de la UANL hospitalizado tras accidente; madre denuncia falta de protocolos
-
Matamoroshace 1 día
Diana según comentó la abogada, presentó 16 lesiones, entre ellas, estr@ngul@mient0
-
Matamoroshace 1 día
The Nearshore Company apuesta por Matamoros: inaugura planta con 50 MDD
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión