Conéctate con nosotros

Nacional

BCS solicita intervención federal por crisis de seguridad

La crisis de seguridad en la zona norte exige medidas federales urgentes tras un repunte violento con víctimas civiles.

Avatar

Publicado

en

LA PAZ, BCS.

El gobernador Víctor Castro Cosío gestiona una intervención urgente del Gobierno federal para contener la escalada de violencia en el norte de la entidad, originada por enfrentamientos entre células del crimen organizado.

A pesar del operativo con más de 250 efectivos militares y de seguridad estatales desplegados desde junio, los incidentes de alta peligrosidad continúan. En las últimas 48 horas se registró un saldo trágico: un hombre asesinado y cuatro personas heridas por arma de fuego —entre ellas, dos mujeres y una niña de cinco años— en los municipios de Comondú y Loreto.

El mandatario estatal anunció que solicitará el envío de un equipo especializado en inteligencia y seguridad, similar al desplegado recientemente en Sinaloa, durante la próxima reunión nacional de seguridad.

“Vamos a plantearle a la presidenta Claudia Sheinbaum la necesidad de que se integre una célula especializada en inteligencia desde la mesa de seguridad nacional”, declaró Castro Cosío.

Reconoció la fuerte resistencia que han encontrado por parte de los grupos delictivos, particularmente en la zona norte, a pesar del amplio dispositivo de fuerzas de seguridad.

“Vamos a solicitar refuerzos federales para atender con inmediatez la situación en Comondú y Loreto, donde la violencia se ha recrudecido”, afirmó.

Entre los avances logrados, el gobernador destacó la captura de varios generadores de violencia y el desmantelamiento de una red de telecomunicaciones ilegales instalada en la zona rural de Baja California Sur.

La pugna entre facciones del Cártel de Sinaloa se extendió a la entidad desde abril, con un aumento alarmante de enfrentamientos armados, persecuciones y agresiones directas, incluso contra mandos policiales.

Este repunte de violencia ha generado conmoción e incertidumbre en una región turística que no vivía una ola delictiva de esta intensidad desde el periodo de 2014 a 2017, cuando también se enfrentaron grupos del cártel tras la recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta 79 homicidios dolosos de enero a julio de este año, una cifra que supera ya el total de 2024 (56) y triplica el de 2023 (24).

BCS había logrado posicionarse en años recientes como una de las entidades con menor índice de homicidios, junto con Yucatán, que en lo que va del año registra apenas 15 casos.

A la violencia homicida se suma el hallazgo de fosas clandestinas. La Procuraduría General de Justicia del Estado confirmó el descubrimiento de 66 osamentas en 50 fosas, como resultado de las búsquedas realizadas por colectivos de familias y autoridades.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día