Nacional
El arte como puente disruptivo entre Tenochtitlan y el futuro
Una inmersión sensorial que redefine la memoria colectiva a través del arte, desafiando nuestra percepción del pasado para construir el futuro.
Reimaginando la Memoria: Cuando el Arte Rompe la Línea del Tiempo
¿Qué sucede cuando 42 mentes creativas convergen no para mirar al pasado, sino para proyectar los 700 años de historia de Tenochtitlan hacia el futuro? La exposición “Siete Veces Cien”, lejos de ser una simple conmemoración, se erige como un manifiesto de innovación cultural disruptiva en el corazón del Museo de la Ciudad de México.
Imaginemos por un momento que los museos dejan de ser mausoleos del pasado para convertirse en laboratorios del futuro. Esta es la premisa revolucionaria que transforma esta muestra: no se trata de contemplar reliquias, sino de activar propuestas contemporáneas que dialogan con la historia para cuestionar nuestra identidad actual.
La visión de Mariana Gómez Godoy y Diego Flores Olmedo trasciende lo convencional: han creado un ecosistema donde Aurora Reyes conversa con la gráfica del 68, donde Miguel Covarrubias se encuentra con Thomas Kole en un espacio temporal colapsado. Esto no es una exposición; es una plataforma de pensamiento lateral aplicado a nuestra memoria colectiva.
El verdadero disruptor aquí es el concepto de arte como memoria viva—no como registro estático, sino como organismo en constante evolución. Cada obra funciona como un nodo en una red neural que conecta la grandeza mexica con las interrogantes del México contemporáneo: ¿Qué significa habitar esta ciudad hoy? ¿Cómo se transforma el legado prehispánico en código cultural del siglo XXI?
La genialidad curatorial reside en su capacidad para convertir el Archivo Histórico en un campo de juego para la creatividad moderna. Al enfrentar piezas históricas con interpretaciones vanguardistas, no solo preservan el patrimonio—lo hackean, lo remixan y lo liberan para nuevas generaciones.
Esta exposición desafía la noción misma de conmemoración: en lugar de mirar hacia atrás 700 años, proyecta hacia adelante siete siglos de posibilidades. Nos invita a no solo recordar Tenochtitlan, sino a construir la próxima gran civilización que emergerá de estas raíces—porque la verdadera transformación social ocurre cuando el arte deja de ser espejo y se convierte en semilla.
La lista de artistas—desde Francisco Eppens hasta Rossana Cervantes—representa un ecosistema completo de innovación estética donde lo establecido colisiona con lo emergente, creando chispas de significado que iluminan caminos que nunca antes habíamos imaginado recorrer.

-
Matamoroshace 2 días
Padres denuncian acoso y hostigamiento por parte de docente en la Normal Guadalupe Mainero de #Matamoros
-
Matamoroshace 1 día
Convocatoria abierta: así puedes registrar a tus hijos para la Beca Avanza
-
Nacionalhace 1 día
Anuncian fecha de registro para la Beca Rita Cetina en primaria; será hasta 2026
-
Tendenciashace 1 día
¡Solo entró al kinder no a un reclusorio señora!
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión