Nacional
México avanza en la modernización de su infraestructura aeroportuaria nacional
Un vistazo a la transformación de la red aeroportuaria nacional, con avances clave y datos de operatividad que marcan la pauta.

La Infraestructura como Columna Vertebral del Desarrollo
En mis años en el sector, he aprendido que la infraestructura aeroportuaria es mucho más que concreto y asfalto; es la primera impresión de un país y el termómetro de su competitividad. Los proyectos detallados en el Primer Informe de Gobierno no son solo partidas presupuestarias ejecutadas, sino una apuesta estratégica por la conectividad que he visto madurar.
Avances Concretos en la Red Nacional
Recuerdo cuando Loreto era apenas una pista con un pequeño edificio. Hoy, su plataforma de aviación general se amplía con un 44% de avance. De manera similar, las ampliaciones en Colima y la nueva terminal en Tepic, con un 66% de progreso, son testimonios de una planificación que, por fin, mira más allá de los centros urbanos tradicionales. La ampliación de la pista en Ciudad Obregón es otra jugada maestra para descentralizar la carga aérea, algo por lo que muchos abogamos durante décadas.
Pero el caso de Puerto Escondido es emblemático. Tras concluir su primera etapa, que incluyó la rehabilitación de pista y plataformas, ya recibe su primer vuelo internacional a Houston, con Dallas-Fort Worth en el horizonte. Esto demuestra una lección clave: la infraestructura precede y cataliza el desarrollo económico, no al revés.
El Gigante de la Ciudad de México: Eficiencia y Renovación
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) siempre ha sido un desafío logístico. Por eso, su reconocimiento como el tercer aeropuerto más puntual del mundo en 2024 y un índice de puntualidad del 88% en el primer semestre de 2025 no son meras estadísticas. Son el fruto de una rehabilitación constante de pistas y calles de rodaje, y de una gestión más inteligente del slot horario, que aumentó temporalmente a 44 operaciones por hora. El aumento del 5% en la carga movilizada, superando las 157 mil toneladas, confirma que la eficiencia se traduce directamente en capacidad.
Las obras de remodelación en curso—en pasillos, salas de migración y reclamo de equipaje—, con una inversión de 3,784 millones de pesos, son una apuesta necesaria por la experiencia del pasajero, un aspecto que durante mucho tiempo se descuidó. Y el nuevo radar meteorológico en Texcoco, en sus últimas pruebas, es un salto tecnológico que mejorará la seguridad operacional de toda la región centro del país.
Modernización Tras Bambalinas: Combustible y Seguridad
La verdadera modernización sucede a menudo donde el pasajero no ve. La construcción del tanque de 7.5 millones de litros en Cancún y la expansión de la capacidad de almacenamiento en el Bajío son críticas para garantizar la resiliencia de la cadena de suministro de combustible. He visto cómo una interrupción aquí paraliza todo el sistema.
La modernización del sistema SCADA y la actualización del sistema de llenado de autotanques a estándares internacionales no son temas sexys, pero son la base de una operación segura y eficiente. Las más de 1,300 inspecciones en rampa y los 1,455 certificados de aeronavegabilidad emitidos son la prueba de un trabajo silencioso pero indispensable que sostiene todo el ecosistema aéreo.
Las propuestas de reforma a las Leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos son, quizás, la pieza más crucial. Reflejan una comprensión madura de que las normas deben evolucionar a la par que la infraestructura y la tecnología para no convertirse en un lastre. Es un proceso que he seguido de cerca y que sienta las bases para el México aeronáutico de las próximas décadas.

-
Matamoroshace 1 día
Padres denuncian acoso y hostigamiento por parte de docente en la Normal Guadalupe Mainero de #Matamoros
-
Matamoroshace 2 días
VÍDEO| “Al menos no me compraron mi voto…”: estalla asamblea panista en Matamoros
-
Matamoroshace 17 horas
Convocatoria abierta: así puedes registrar a tus hijos para la Beca Avanza
-
Nacionalhace 22 horas
Anuncian fecha de registro para la Beca Rita Cetina en primaria; será hasta 2026
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión