Nacional
La reinvención del sistema de pensiones en México
Un cambio de paradigma financiero está redefiniendo el retiro en México, transformando cuentas inactivas en un salvavidas colectivo.

Un Nuevo Amanecer para el Retiro en México: Más Allá de las Cifras
Imaginen un sistema financiero donde el ahorro individual no es una isla solitaria, sino parte de un ecosistema solidario. Hasta junio, 102,928 personas han cruzado el umbral de la jubilación bajo el esquema de Afores, recibiendo una renta vitalicia promedio de $5,216 pesos. Pero la verdadera revolución no está en la cifra inicial, sino en el mecanismo que la impulsa: casi el 91% de estos pensionados accedieron a su derecho gracias a una reforma visionaria en 2020 que redujo drásticamente el requisito de semanas cotizadas, incrementando el monto percibido en un 23.4% respecto al modelo obsoleto.
¿Y si en lugar de ver las cuentas inactivas como capital muerto, las convertimos en el combustible de un fondo de prosperidad colectiva? Este es el pensamiento lateral que impulsa el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Su objetivo es audaz: cerrar la brecha entre el último salario y la pensión recibida, garantizando un tope de hasta $17,364.9 pesos para quienes cumplan 65 años. Es un giro copernicano: de la lógica del ahorro aislado a la ingeniería financiera solidaria.
La Devolución como Acto de Soberanía Financiera
La verdadera innovación reside en la flexibilidad del modelo. El fondo se nutre de recursos de cuentas inactivas de adultos mayores (70 años en IMSS, 75 en ISSSTE), pero reconoce la agencia individual: 61,016 personas han solicitado y recibido la devolución de sus recursos, sumando $2,789.2 millones de pesos reintegrados. Este mecanismo no es una mera transferencia; es un acto de justicia financiera restitutiva, distribuido a través del IMSS (36%), INFONAVIT (38%) e ISSSTE (26%).
El modelo se alimenta de tres fuentes disruptivas: los recursos de las cuentas inactivas ($5,061 millones), el 75% de los remanentes netos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado ($73.9 millones) y el cobro de adeudos pendientes al ISSSTE ($24.4 millones), totalizando $5,159.3 millones en junio de 2025. Esto no es solo una reforma de pensiones; es una reimaginación completa de la arquitectura de la seguridad social, desafiando el status quo para construir un futuro donde el retiro no sea una lotería, sino un derecho garantizado.

-
Matamoroshace 1 día
Padres denuncian acoso y hostigamiento por parte de docente en la Normal Guadalupe Mainero de #Matamoros
-
Matamoroshace 2 días
VÍDEO| “Al menos no me compraron mi voto…”: estalla asamblea panista en Matamoros
-
Matamoroshace 19 horas
Convocatoria abierta: así puedes registrar a tus hijos para la Beca Avanza
-
Nacionalhace 24 horas
Anuncian fecha de registro para la Beca Rita Cetina en primaria; será hasta 2026
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión