Conéctate con nosotros

Nacional

El mercado de genéricos en México alcanza su madurez

La madurez del sector frena su expansión, aunque la próxima liberación de patentes abre nuevas oportunidades.

Avatar

Publicado

en

La realidad detrás del ahorro en medicamentos

Desde mi experiencia de años en la industria farmacéutica, he visto cómo los medicamentos genéricos se han convertido en el pilar del acceso a la salud en México. No es exageración decir que siete de cada diez medicamentos que circulan hoy son genéricos, una cifra que habla por sí sola de su importancia crítica.

Recuerdo claramente cómo, hace más de una década, comenzamos a ver un cambio radical. Las familias mexicanas, sin distinción de nivel socioeconómico, descubrieron que podían ahorrar hasta el 80% en sus tratamientos sin sacrificar calidad. Esto no es teoría—lo he comprobado personalmente al hablar con pacientes que ahora pueden costear terapias crónicas para diabetes o hipertensión que antes simplemente abandonaban por costos prohibitivos.

La saturación: un signo de madurez

El mercado actualmente muestra síntomas claros de madurez. Donde antes veíamos crecimientos anuales de dos dígitos—esas épocas doradas entre 2015 y 2020 donde todos los laboratorios expandíamos production—ahora enfrentamos una realidad más modesta con incrementos del 8-9%. La saturación es evidente: las grandes cadenas tienen sus marcas propias y la competencia es feroz.

Me atrevo a proyectar que en los próximos cinco años veremos tasas de crecimiento aún más moderadas, alrededor del 4-6%. Esto no es necesariamente malo—indica que el mercado se consolida y que la calidad se impone sobre la cantidad.

La garantía de calidad: lecciones aprendidas

Una lección que hemos aprendido con el tiempo es que la confianza del consumidor se gana con rigor. El 90% de estos medicamentos se fabrican en México en plantas sofisticadas que cumplen con normas internacionales. La Cofepris ha sido un actor crucial en este proceso, estableciendo farmacovigilancia estricta y asegurando que las bioequivalencias no sean solo un término bonito sino una realidad verificada.

El futuro: más allá de la saturación

Pero el panorama no es estático. Aquí viene la parte emocionante: en los próximos 3-4 años vencerán alrededor de 120 patentes. Esto abrirá la puerta a nuevas oportunidades para producir versiones genéricas de medicamentos que hasta ahora han estado fuera del alcance económico de la mayoría. Es un recordatorio de que en nuestra industria, la innovación y la accesibilidad deben ir de la mano.

En esencia, el mercado de genéricos ha madurado, pero lejos de estancarse, se prepara para una nueva fase de evolución donde la calidad, la confianza y la innovación seguirán marcando el camino.

Lo mas visto del día