Nacional
Morena avala a Kenia López para presidir la Mesa Directiva
Un acuerdo entre fuerzas opuestas evita que la oposición reciba el primer informe de gobierno, tras intensas negociaciones internas.

¿Qué acuerdos tras bambalinas decidieron el futuro de la Mesa Directiva? Tras tres días de intensas deliberaciones y reuniones a puerta cerrada, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados finalmente dio su aval para que la panista Kenia López Rabadán presida la Mesa Directiva en el segundo año de la LXVI Legislatura.
La designación, sin embargo, no fue sencilla. Fuentes internas revelan que la mayoría parlamentaria se decantó por su nombre tras evaluar una lista de cuatro aspirantes que incluía a figuras como Margarita Zavala, Germán Martínez y Federico Döring. ¿Por qué ella? ¿Qué criterios, más allá de los formales, primaron en esta elección?
Como contraparte, y en una jugada que evidencia el trueque político, Morena propondrá para la vicepresidencia a Sergio Gutiérrez Luna, quien hasta ahora presidía el órgano. En la secretaría que le corresponde a la bancada oficialista se mantendrá Julieta Villalpando.
Pero el camino hacia este acuerdo estuvo lejos de ser tranquilo. La vicepresidencia generó un agrio debate al interior de Morena. La diputada Dolores Padierna, titular actual del cargo, exigió ser ratificada, alegando incluso que portaba una instrucción expresa que venía de “arriba”. Este testimonio plantea una pregunta incómoda: ¿hasta qué punto las cúpulas partidistas intervienen en las decisiones del Poder Legislativo?
Se anticipa que al mediodía, la nueva Mesa Directiva será sometida a la votación del Pleno en San Lázaro. La sesión, convocada como presencial debido a que se requiere de una mayoría calificada, será la culminación pública de unas negociaciones opacas.
La investigación de este medio ha logrado reconstruir la cronología del pacto: el domingo pasado, las bancadas de Morena y del PAN acordaron extender por cinco días la presidencia de Sergio Gutiérrez Luna. ¿La contraprestación? Que este martes fuera electa Kenia López como la nueva presidenta. Esta transacción evidencia que la gobernabilidad often se teje con hilos de compromiso.
La conclusión es reveladora: con este movimiento estratégico, la mayoría oficialista evitó por completo que una presidencia de la Oposición fuera la encargada de recibir el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Un objetivo político cumplido tras un complejo entramado de cesiones.
Kenia López Rabadán, nacida el 25 de octubre de 1974, cuenta con un perfil académico sólido: una Licenciatura en Derecho por la UNAM, una Maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana y un Doctorado en Administración Pública por el INAP. Pero en los pasillos del poder, son las negociaciones, y no solo los méritos, las que finalmente escriben la historia.

-
Matamoroshace 2 días
Padres denuncian acoso y hostigamiento por parte de docente en la Normal Guadalupe Mainero de #Matamoros
-
Matamoroshace 2 días
Convocatoria abierta: así puedes registrar a tus hijos para la Beca Avanza
-
Nacionalhace 2 días
Anuncian fecha de registro para la Beca Rita Cetina en primaria; será hasta 2026
-
Tendenciashace 1 día
¡Solo entró al kinder no a un reclusorio señora!
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión