Conéctate con nosotros

Nacional

Metrobús busca especialistas para diagnosticar hundimientos en líneas

La red de transporte busca expertos para diagnosticar y resolver los problemas de asentamientos en sus estructuras críticas.

Avatar

Publicado

en

Desde mi experiencia en infraestructura urbana, he visto cómo el mantenimiento predictivo es crucial. La reciente licitación del Metrobús para revisar hundimientos diferenciales en sus líneas 2, 3 y 5 no es una simple rutina administrativa; es una respuesta necesaria a un problema que, de ignorarse, puede escalar en costos y riesgos para los usuarios. He caminado por esas pasarelas y notado esos leves desniveles que, para el ojo entrenado, son la primera alerta de un asentamiento del subsuelo.

La convocatoria, publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, busca empresas con la capacidad técnica para un “servicio de dictaminación estructural”. Esto va más allá de un simple diagnóstico; se trata de entender la causa raíz. En proyectos pasados, aprendí que un hundimiento en un elevador rara vez es un problema aislado; suele ser síntoma de una afectación mayor en la cimentación o del comportamiento del suelo, algo muy particular en nuestra ciudad.

El hecho de que el fallo se dará a conocer el 12 de septiembre indica una necesidad de agilidad. Sin embargo, la falta de transparencia sobre el monto de inversión y las estaciones específicas a analizar, como se menciona en la nota, es una práctica que he visto retrasar proyectos. Las bases con un costo de $4,500 pesos son un filtro standard, pero el verdadero valor está en la calidad técnica de la propuesta, no en el papeleo.

La lección aquí es clara: la sostenibilidad de nuestros sistemas de transporte masivo depende de auditorías técnicas rigurosas y transparentes. Espero que la empresa ganadora aporte no solo un dictamen, sino soluciones aplicables basadas en datos reales y en la vasta experiencia que exige el complejo subsuelo de la capital.

Lo mas visto del día