Tecnología
La IA en México supera la prueba y enfrenta su próximo reto
El talento especializado se perfila como el mayor desafío, a pesar del alto retorno de inversión que las empresas ya están obteniendo.

El reciente Google Cloud Summit México, celebrado en la capital los días 3 y 4 de septiembre, no fue solo otra conferencia tecnológica. Desde mi experiencia asistiendo a estos eventos durante años, este tuvo un palpable sentido de urgencia y madurez. Se pasó de hablar de teoría y potencial a mostrar resultados tangibles, una transición que siempre es la más difícil y emocionante de presenciar.
Los datos presentados, derivados de un estudio de IDC, son reveladores: el 83% de las empresas en el país ya cuenta con una estrategia de inteligencia artificial, ya sea definida o en desarrollo. Lo que realmente me llamó la atención, y que coincide con lo que he visto en el terreno, es que el 95% ya reporta resultados positivos. Esto no es una promesa a futuro; es una realidad actual. Sin embargo, el viejo fantasma de la escasez de talento especializado emerge una vez más como la principal barrera para escalar estos éxitos. Es un déjà vu de los primeros días de la nube, donde la oportunidad era clara, pero las habilidades escaseaban.
Una lección clave que se reforzó es que la rentabilidad ya está aquí. Casi 8 de cada 10 empresas ya obtienen un retorno de inversión positivo en al menos un caso de uso. Oliver Parker, de Google Cloud, lo resumió con una estadística poderosa: tres de cada cuatro organizaciones ven ROI en IA generativa, la mayoría en el primer año. En mis tiempos, esperábamos años para ver este tipo de validación financiera.
Un concepto que dejó de ser futurista es la “IA agéntica”, esos sistemas que no solo piensan sino que actúan. Más del 56% de las organizaciones ya los utiliza en operaciones reales, no en pilotos. Los primeros adoptantes, como siempre sucede, están obteniendo una ventaja competitiva significativa y acelerando su retorno. He aprendido que esperar a que una tecnología esté “perfecta” es often la estrategia más riesgosa.
Eduardo López, de Google Cloud Latinoamérica, dio en el clavo al señalar los tres pilares indispensables: la adopción de tecnologías innovadoras, la infraestructura robusta y, crucialmente, la educación. Por ello, el anuncio de la jornada de capacitación gratuita “Capacita+ IA en la práctica” para formar a más de 200,000 personas es un movimiento necesario. He participado en iniciativas similares y el mayor aprendizaje es que cerrar la brecha de skills requiere un esfuerzo colectivo masivo.
Los casos de éxito de empresas mexicanas fueron lo más inspirador. Grupo Herdez, por ejemplo, no solo modernizó su infraestructura; transformó sus datos en una ventaja estratégica con un 95% de precisión en el análisis de mercado. DEACERO, por su parte, desarrolló una “Inteligencia Industrial” que utiliza agentes para analizar planos y generar propuestas económicas de forma automática, agilizando procesos de manera dramática. Estas no son implementaciones genéricas; son soluciones profundamente contextuales, que es donde reside el verdadero valor.
Finalmente, la mesa redonda abordó el tema que siempre surge en estas conversaciones: la privacidad y la seguridad. La advertencia de López fue clara y basada en la realidad: el riesgo no reside solo en el proveedor de la nube, sino en las políticas internas que una empresa establece. Cuando un colaborador extrae datos para usar un modelo público, se abre una brecha de seguridad. La gobernanza, he aprendido a punta de errores y aciertos, es una responsabilidad compartida que comienza con una cultura interna de seguridad de la información. No se puede subcontratar por completo.

-
Policíacahace 1 día
Abuelito, a cargo de los menores, no fue detenido tras la tragedia en #VistaDelSol; molesto y con refresco en mano se retiró al no poder entrar a su casa.
-
Policíacahace 1 día
#Matamoros | Mujer que encontró a la menor atacada por perros en #VistaDelSol, menciona como fueron los hechos, aclarando que cuando los vio, los menores se encontraban solos en casa.
-
Matamoroshace 1 día
Vendiendo pan y café, Angelina María de la Cruz costeó el regreso a clases de sus hijos
-
Matamoroshace 24 horas
Si vemos que efectivamente están en un total abandono, los menores podrían ser resguardados en una casa hogar
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión