Conéctate con nosotros

Internacional

La nominación de Trump desafía la independencia de la Reserva Federal

La doble lealtad del nominado a la Fed genera un intenso debate sobre la autonomía del banco central en un contexto de presión política sin precedentes.

Avatar

Publicado

en

Stephen Miran comparece ante el Comité Bancario del Senado para su nominación a la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal en el Capitolio, Washington.

WASHINGTON, D.C.– Stephen Miran, el candidato designado por el expresidente Donald Trump para unirse a la Junta de la Reserva Federal, declaró este jueves que mantendría su cargo en la Casa Blanca incluso si el Senado lo confirma para el banco central, una revelación que desató un debate inmediato sobre la integridad institucional.

Durante su comparecencia ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, Miran explicó que, siguiendo el consejo de sus abogados, optaría por una “excedencia no remunerada” de su puesto actual en el Consejo de Asesores Económicos, renunciando únicamente si obtuviera un mandato de mayor duración en la Fed.

Esta estrategia de doble afiliación activó alarmas sobre la posible erosión de la autonomía del organismo monetario, fundamental para la estabilidad financiera global. La independencia de la Fed es un pilar que garantiza decisiones basadas en datos macroeconómicos y no en intereses políticos coyunturales.

Los demócratas reaccionaron con contundencia. El senador Jack Reed calificó la situación de “ridícula”, afirmando que “su independencia ya ha sido seriamente comprometida”. La controversia refleja la pugna más amplia por el control de la política monetaria en un escenario de alta volatilidad.

Trump ha mantenido una presión constante sobre la Fed, criticando abiertamente a su presidente, Jerome Powell, por no ajustar las tasas de interés a sus demandas. Esta injerencia, sumada a intentos de destitución de otros gobernadores como Lisa Cook –quien presentó una demanda para bloquear su remoción–, marca un precedente preocupante en la gobernanza financiera.

Ante el comité, Miran intentó minimizar las preocupaciones, asegurando que actuaría con “independencia basada en el análisis objetivo de los datos”. Sin embargo, su vinculación directa con una administración que ha desafiado abiertamente los protocolos de neutralidad técnica genera escepticismo bipartidista.

Incluso republicanos como el senador John Kennedy exigieron garantías de que Miran “ignoraría la retórica política” para priorizar la estabilidad económica. La Fed enfrenta actualmente divisiones internas sobre la trayectoria de las tasas, con pronósticos fragmentados entre recortes y mantenimiento, en un contexto de incertidumbre inflacionaria y tensiones geoeconómicas.

Como advirtió la senadora Elizabeth Warren, “este es un momento de crisis para la Reserva Federal y para la estabilidad económica de las familias”. La designación de Miran representa un test decisivo para el futuro de la institución financiera más poderosa del mundo.

Lo mas visto del día