Internacional
La economía estadounidense revela grietas en su mercado laboral
Un aumento en las solicitudes de subsidio despierta alertas sobre la verdadera salud de la economía estadounidense y sus perspectivas futuras.

Las cifras oficiales pintan un cuadro, pero una mirada más profunda revela las tensiones que comienzan a fracturar la aparente solidez del mercado laboral estadounidense. Un reciente informe del Departamento de Trabajo muestra un incremento modesto, pero significativo, de 8.000 nuevas solicitudes de seguro por desempleo, alcanzando la cifra de 237.000 para la semana que terminó el 30 de agosto. Esta cifra supera las proyecciones de los analistas, que esperaban solo 231.000 solicitudes, lo que nos obliga a preguntar: ¿estamos ante los primeros indicios de un enfriamiento más profundo?
Si bien este indicador de despidos se ha mantenido en un rango históricamente saludable desde la recuperación postpandémica, la investigación revela una dinámica más compleja y preocupante. Los economistas consultados describen una estrategia empresarial de “no contratar, no despedir”, un limbo que, aunque mantiene baja la tasa de desempleo en un 4.2%, esconde una drástica desaceleración en la creación de nuevos puestos de trabajo. Las ganancias de empleo han promediado un magro número de apenas 35.000 al mes en el trimestre terminado en julio, una cifra que representa una cuarta parte del ritmo observado hace un año.
La trama se complica al conectar este dato con otros reportes oficiales. Solo un día antes, el gobierno informó que las ofertas de trabajo disponibles habían caído a 7.2 millones para finales de julio, otra señal de debilidad que no fue bien recibida por los mercados financieros. Este escenario se vio precedido por el sombrío informe de empleos de julio, que mostró una creación de apenas 73.000 puestos y que provocó una fuerte caída en Wall Street. La pregunta que surge es inevitable: ¿por qué un presidente despediría al jefe de la agencia que compila estos cruciales datos mensuales en medio de tales cifras?
La investigación apunta a un factor clave que subyace a esta desaceleración: la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de la administración Trump. Documentos internos y testimonios de ejecutivos revelan que muchas empresas han optado por congelar o reducir drásticamente sus proyectos de expansión, un freno que ha llevado al crecimiento económico a desacelerarse a una tasa anual de solo 1.3% en la primera mitad del año, muy por debajo del 2.5% registrado en 2024.
Ante este panorama, la mirada de todos se vuelve hacia la Reserva Federal. El propio presidente Jerome Powell ha señalado que esta lentitud en el mercado laboral es una razón clave para considerar un recorte de la tasa de interés clave en la próxima reunión del 16 al 17 de septiembre. Esta medida, destinada a reducir los costos de endeudamiento para hipotecas, préstamos automotrices y comerciales, parece ser un intento por evitar que estas grietas iniciales se conviertan en una fractura mayor. La verdadera salud de la economía parece depender ahora de la próxima revelación: el informe de empleos de agosto, que los economistas prevén será igualmente débil, con solo 80.000 nuevos empleos privados no agrícolas. La historia está lejos de terminar.

-
Policíacahace 1 día
Abuelito, a cargo de los menores, no fue detenido tras la tragedia en #VistaDelSol; molesto y con refresco en mano se retiró al no poder entrar a su casa.
-
Policíacahace 1 día
#Matamoros | Mujer que encontró a la menor atacada por perros en #VistaDelSol, menciona como fueron los hechos, aclarando que cuando los vio, los menores se encontraban solos en casa.
-
Matamoroshace 1 día
Vendiendo pan y café, Angelina María de la Cruz costeó el regreso a clases de sus hijos
-
Matamoroshace 1 día
Si vemos que efectivamente están en un total abandono, los menores podrían ser resguardados en una casa hogar
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión