Nacional
Lorena deja inundaciones y una víctima mortal en Sinaloa
Tras el paso de la tormenta, emergen historias de rescate y una tragedia que cuestiona los protocolos de seguridad.

Una Tragedia Anunciada en Medio del Caos
Mientras los remanentes del ciclón post-tropical Lorena descargaban su furia sobre el norte de Sinaloa, las narrativas oficiales chocan con una realidad más cruda y compleja. Las intensas precipitaciones no solo anegaron calles y viviendas; pusieron al descubierto las vulnerabilidades de una región que se enfrenta cada vez más a fenómenos meteorológicos extremos. ¿Estaban realmente preparadas las comunidades para lo que se avecinaba?
Evacuaciones y un Grito de Auxilio en Higueras de Zaragoza
En la comunidad de Higueras de Zaragoza, municipio de Ahome, la madrugada se tornó en una carrera contra el agua. Los cuerpos de emergencia se vieron forzados a ejecutar la evacuación de 47 personas cuyas casas fueron rápidamente engullidas por las inundaciones. El nivel del agua en la colonia Ejidal alcanzó una altura alarmante de 30 centímetros, un testimonio tangible de la potencia del temporal. Pero, ¿qué impidió un desalojo más anticipado?
La Respuesta Oficial y las Medidas de Contingencia
El alcalde de Ahome, Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, instó a la ciudadanía a permanecer en resguardo mientras los equipos de obras públicas intentaban destapar las rejillas del sistema pluvial, obstruidas por basura y escombros. La pregunta que flota en el aire es inevitable: ¿la falta de mantenimiento preventivo en la infraestructura de drenaje exacerbó la crisis? Las autoridades habilitaron albergues provisionales con comida caliente y cobijas, una solución reactiva que muchos se preguntan si pudo ser más proactiva.
La Cruda Realidad: Una Víctima Fatal en Guasave
Más allá de las afectaciones materiales, la tormenta cobró un precio humano irreversible. En las playas del Perihuete, municipio de Guasave, un pescador perdió la vida al ser arrojado de su panga por el violento oleaje. Testimonios de vecinos relatan que vieron al hombre luchar contra la fuerza del viento y las olas antes de ser superado. Este trágico suceso plantea un interrogante crucial: ¿se emitieron alertas suficientes y oportunas para los trabajadores del mar, un sector especialmente vulnerable?
La Suspensión de Clases y la Ampliación de la Emergencia
La medida de suspender las clases en cinco municipios, incluidos Ahome y Guasave, fue una decisión de seguridad. Sin embargo, las instalaciones educativas, como la primaria “Gabriel Leyva”, rápidamente se reconvirtieron en refugios, al igual que planteles de la Universidad Autónoma de Sinaloa y las instalaciones del DIF. Esto revela una doble función de la infraestructura pública en crisis, pero también subraya la magnitud de la emergencia.
Conclusión: Más Allá de una Simple Lluvia
El paso de Lorena por Sinaloa deja una estela de interrogantes que trascienden el reporte inmediato de daños. La tragedia del pescador anónimo y las evacuaciones forzosas no son hechos aislados; son síntomas de un desafío mayor que implica preparación, infraestructura resiliente y protocolos de alerta eficaces. La verdad oculta no es solo la fuerza de la naturaleza, sino la capacidad de respuesta de una sociedad ante su poder implacable. La investigación continúa, y con ella, la búsqueda de respuestas.

-
Policíacahace 1 día
Abuelito, a cargo de los menores, no fue detenido tras la tragedia en #VistaDelSol; molesto y con refresco en mano se retiró al no poder entrar a su casa.
-
Policíacahace 1 día
#Matamoros | Mujer que encontró a la menor atacada por perros en #VistaDelSol, menciona como fueron los hechos, aclarando que cuando los vio, los menores se encontraban solos en casa.
-
Matamoroshace 2 días
Vendiendo pan y café, Angelina María de la Cruz costeó el regreso a clases de sus hijos
-
Matamoroshace 1 día
Si vemos que efectivamente están en un total abandono, los menores podrían ser resguardados en una casa hogar
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión