El Juicio Final de una Era de Impunidad
El exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, ha sido declarado culpable por el delito de falsificación de documentos, específicamente por el uso de documentación apócrifa. Este veredicto, emitido este martes, allana el camino para que el juez del caso imponga la sentencia definitiva este 11 de septiembre.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Nayarit, el proceso judicial se centró en la forma ilegítima en que Sandoval se apoderó de varios predios que integran el rancho “El Sueño”, localizado en la comunidad de Aután, dentro del municipio de San Blas.
Confinamiento y Conexión Virtual
El exmandatario enfrentó el fallo condenatorio mediante videoconferencia, desde su celda en el penal federal de El Rincón en Tepic. Sandoval permanece en prisión preventiva desde 2021, vinculado a otros tres expedientes jurídicos: dos del fuero común y uno de carácter federal por el presunto delito de lavado de dinero.
El Mecanismo del Despojo
Las investigaciones detallan que, en 2012 y ya en su cargo como gobernador, Sandoval Castañeda falsificó la firma del legítimo propietario para adjudicarse las parcelas de manera fraudulenta. Para 2015, figuraba oficialmente como ejidatario de Aután, a pesar de que las autoridades ejidales confirmaron que jamás participó en las asambleas comunitarias.
La Puesta en Escena de un Imperio Ilegal
En una demostración de audacia, en noviembre de 2012, Roberto Sandoval invitó a los medios de comunicación nayaritas a presenciar “El Sueño”. Frente a las cámaras, afirmó que había adquirido varias hectáreas desde 2004, cuando era jefe del rastro municipal de Tepic, en sociedad con el político priísta Elías Salas.
En aquella ocasión, el gobernador en funciones presumió un predio de 58 hectáreas que incluía un canal dragado que funcionaba como lago artificial, campos de cultivo con riego por aspersión, ganado, caballerizas, esculturas ecuestres y una espaciosa residencia de dos niveles. La valuación de la Fiscalía de Nayarit estimó que, para 2020, el valor del rancho se acercaba a los 43 millones de pesos.
Sandoval incluso declaró que, junto con los cantantes Joan Sebastián y Ezequiel “El Cheque” Peña, utilizaba esas praderas para la crianza de caballos de razas española y azteca.
El Desenlace: La Comisión de la Verdad y la Caída
Tras su salida del gobierno en 2017, y con el exfiscal del estado, Édgar Veytia, encarcelado en Estados Unidos por narcotráfico, surgió en Nayarit un colectivo ciudadano y político autodenominado “Comisión de la Verdad“. Este grupo se dedicó a recabar testimonios sobre los abusos de ambos exfuncionarios y presentó numerosas denuncias en su contra.
En abril de 2018, la Fiscalía de Nayarit aseguró e inspeccionó el rancho. Aunque una parte de las hectáreas aparecían con escrituras a nombre de Elías Salas, la dependencia estatal logró acreditar que el verdadero beneficiario y quien se ostentaba como dueño de todo el inmueble era el exgobernador.
Para noviembre de 2020, tanto la Fiscalía General de la República como la estatal mantenían múltiples carpetas de investigación abiertas en contra de Roberto Sandoval por diversos ilícitos, lo que llevó a que fuera declarado prófugo de la justicia.
Su fuga culminó el 6 de junio de 2021 –coincidiendo con la jornada electoral que resultó en la victoria del actual gobernador, Miguel Ángel Navarro de Morena– cuando fue arrestado por fuerzas federales en el municipio de Linares, Nuevo León.
La Sentencia Inminente y la Posible Apelación
Según fuentes del Poder Judicial de Nayarit, la sentencia que se dictará contra Sandoval Castañeda por este caso podría alcanzar al menos seis años de prisión. A esta condena se le descontarían los cuatro años que ya cumple en reclusión, además del pago de una multa económica. No obstante, el exmandatario y su defensa legal aún preservan el derecho de apelar este fallo.