Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), identificó el pago de la deuda de Pemex como una de las principales presiones para el presupuesto federal.
Durante la presentación de las líneas generales del Paquete Económico 2026 en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario señaló que el endeudamiento masivo de la empresa petrolera en épocas neoliberales ahora exige una respuesta fiscal inmediata. Aseguró que, pese a este lastre, una recuperación sólida inició en la administración anterior.
“Uno de los factores detrás de esta gradualidad en la convergencia fiscal es el rescate de Pemex. Es una de las principales tensiones presupuestarias que enfrentamos en 2025 y 2026”, declaró el secretario en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Amador Zamora exhibió la evolución del saldo de la deuda, que registró un aumento del 130% en una década. Subrayó que el rescate actual busca auxiliar a la empresa paraestatal con los vencimientos de pasivos contraídos en el pasado, los cuales demandan una inyección sustancial de recursos en la coyuntura actual.
El titular de Hacienda precisó que estos vencimientos se concentran críticamente en los ejercicios fiscales 2025 y 2026. Criticó que, mientras la deuda se disparaba, la capacidad de refinación —la producción de gasolina y diésel— se colapsaba, cuestionando el destino de aquel financiamiento.
“El 46% del saldo histórico de la deuda de Pemex vence en esta administración; el 26% de esos vencimientos ocurren específicamente en 2025 y 2026. Esto explica la enorme presión en la línea presupuestal designada a la empresa y su impacto en nuestras métricas macroeconómicas”, explicó.
Finalmente, el secretario se refirió a un gran esfuerzo dentro del plan de negocio de Pemex, enfocado en la recuperación estratégica de la producción petroquímica como pilar para su futura sostenibilidad.