Anuncios

Consorcio de Slim impulsa tren de pasajeros Saltillo-Monterrey

CIUDAD DE MÉXICO.- El conglomerado del magnate Carlos Slim se adjudicó este lunes un contrato de infraestructura estratégico para desarrollar un segmento de 111 kilómetros del sistema ferroviario de pasajeros que conectará Saltillo, Coahuila, con Santa Catarina, Nuevo León.

Operadora CICSA en alianza con FCC Construcción, firmas del grupo de Carlos Slim, obtuvieron la asignación con una propuesta económica de 31 mil 843 millones de pesos, IVA incluido, posicionándose como las favoritas indiscutibles desde la fase inicial de cotizaciones ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

El único presupuesto inferior correspondió al consorcio integrado por Construcciones Ferroviarias del Noroeste y Moven Construcciones, con una oferta de 18 mil 201 millones de pesos, significativamente por debajo del resto de los participantes.

Dicha propuesta recibió calificación nula en criterios clave como solvencia técnica y experiencia en proyectos análogos.

Azvindi, de la mexicana Grupo INDI junto con la española Azvi, además de ICA —contratista del Tren Maya—, presentaron cotizaciones superiores a 40 mil millones de pesos. Mientras, el consorcio CAABSA y OHL, con trayectoria en el Tren Interurbano México-Toluca, propuso 34 mil 697 millones de pesos.

Finalmente, la ARTF declaró técnicamente solventes únicamente las ofertas de CICSA y de ICA, esta última ganadora en agosto de un contrato por 14 mil 676 millones de pesos con IVA para otro tramo de cien kilómetros entre Saltillo y Nuevo Laredo, específicamente de Unión San Javier a Arroyo El Sauz. En esa licitación, las empresas de Slim no presentaron propuesta.

Por otro lado, Mota-Engil, otra contratista de referencia para la 4T que el 18 de agosto obtuvo el primer contrato para el tramo del tren Querétaro-Irapuato, no participó en la licitación del Saltillo-Nuevo Laredo.

El plazo de ejecución de las obras está proyectado en 32 meses. No obstante, CICSA deberá desarrollar desde cero el proyecto ejecutivo, lo que incluye resolver interrogantes críticas —planteadas y no aclaradas durante el proceso— sobre la convivencia entre la nueva vía de pasajeros y la existente vía de carga, operativa actualmente.

CICSA solicitó una prórroga de treinta días para optimizar su propuesta y hacerla “más competitiva”, solicitud que fue denegada por la agencia reguladora.

La ingeniería básica propuesta por la ARTF contempla nueve viaductos, 48 pasos superiores y siete inferiores vehiculares, 40 puentes ferroviarios —el más extenso de cien metros—, diez pasos superiores y siete inferiores ferroviarios, entre otros. CICSA tiene potestad para introducir modificaciones en el proyecto ejecutivo.

La ARTF calcula una inversión total de 138 mil 60 millones de pesos para el tren completo Saltillo-Nuevo Laredo, aunque históricamente los presupuestos en megaproyectos de infraestructura suelen superar las estimaciones iniciales.

El proceso licitatorio para el tramo de 136 kilómetros entre Arroyo El Sauz y Nuevo Laredo ya está en marcha, con el fallo previsto para el 3 de octubre.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio