Anuncios

Vales de despensa revolucionan la inclusión financiera de Pymes

¿Y si el próximo gran salto en inclusión financiera no viniera de una startup de criptomonedas, sino de un humilde vale de despensa? Las empresas emisoras de estos beneficios están desafiando el paradigma establecido, demostrando que la innovación disruptiva puede surgir de donde menos se espera.

Marco Martínez Vázquez, presidente ejecutivo de la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales (Aseval), está liderando una revolución silenciosa que conecta puntos aparentemente inconexos: la economía gig de plataformas digitales con el tradicional beneficio de vales de despensa. En lugar de ver a los repartidores de Rappi y Didi Food como contratistas independientes, los visionarios detrás de este movimiento los reconocen como piezas clave del ecosistema laboral moderno que merecen acceso a beneficios tradicionalmente reservados para empleados formales.

Imaginen el impacto: más de 10 millones de trabajadores ya reciben este apoyo económico, con una inyección mensual de 12 mil millones de pesos que circulan directamente en comercios locales. Pero la verdadera disrupción está por venir: al expandir este modelo hacia las pequeñas y medianas empresas y agregadores de servicios, no solo se está formalizando el empleo, sino que se está creando un puente entre la economía tradicional y la nueva economía digital.

Este no es simplemente un programa de beneficios; es un experimento audaz de reinvención económica que desafía las categorías establecidas y demuestra que las soliones más elegantes a menudo están justo delante de nosotros, esperando que conectemos los puntos de manera diferente.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio