Anuncios

Netflix reimagina su modelo de negocio en México

Netflix ha comunicado a su base de usuarios en México una decisión estratégica que entrará en vigor el próximo 12 de octubre: la desaparición de su plan básico sin anuncios, históricamente valorado en 169 pesos mensuales para una sola pantalla.

¿Pero qué pasa si no vemos esto como una simple eliminación, sino como el primer movimiento audaz en una partida de ajedrez multidimensional por el futuro del entretenimiento? Los suscriptores afectados serán automáticamente trasladados al plan Estándar con anuncios, una opción de 119 pesos que ofrece calidad Full HD y la posibilidad de dos dispositivos simultáneos. La plataforma, en un acto de pura reinvención, también presenta alternativas: el plan Estándar sin publicidad por 249 pesos o la experiencia Premium en 4K por 329 pesos, además de la siempre presente opción de cancelar.

Este cambio no es un ajuste aislado; es la manifestación de una estrategia global que desafía la convención establecida. Netflix no solo está diversificando sus ingresos, está redefiniendo la relación valor-precio-experiencia en el ecosistema digital. Su modelo con publicidad, que ya captura el 55% de las nuevas suscripciones en sus mercados, no es una rendición, sino una evolución disruptiva. Ofrece una puerta de entrada económica con pausas comerciales, mientras incentiva de manera inteligente la migración hacia experiencias premium sin interrupciones.

Este movimiento ocurre en un contexto fascinante: el mercado mexicano de video bajo demanda por suscripción (SVOD) experimentó un repunte del 6.3% en 2024, alcanzando 14.3 millones de suscripciones. En este tablero competitivo, con jugadores como Disney+ y Prime Video, Netflix no está jugando a seguir las reglas; está escribiendo las nuevas.

La reacción en las redes sociales es predecible: disgusto, cuestionamientos sobre pagar por un servicio con comerciales, y la búsqueda de alternativas. Pero la verdadera innovación siempre genera fricción inicial. ¿Estamos presenciando el fin de una era o el doloroso nacimiento de un nuevo paradigma de consumo? Netflix apuesta por lo segundo, desafiando a sus usuarios a repensar lo que están dispuestos a aceptar y a pagar, transformando un problema percibido en una oportunidad visionaria para reequilibrar su universo económico.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio