Anuncios

Tras el desfile militar, preguntas sobre seguridad y declaraciones

La Parada Militar: Una Exhibición de Fuerza en el Zócalo

Bajo la atenta mirada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Zócalo de la Ciudad de México se transformó este martes en un escenario de poderío castrense. ¿Pero qué se esconde detrás de la impecable coreografía de un desfile que movilizó a 16 mil efectivos? La narrativa oficial celebra la conmemoración del 215 aniversario de la Independencia, pero una investigación más profunda revela capas que merecen un escrutinio periodístico.

La cifra es abrumadora: 12 mil elementos del Ejército, Guardia Nacional y Fuerza Aérea, complementados por 2,873 marinos. La parafernalia desplegada incluyó más de 600 vehículos operativos, 100 aviones en una parada aérea y 20 binomios caninos. Una demostración de logística y poder que, según comunicados de la Secretaría de Marina, se realizó con “moral en alto” y un espíritu de “honor, deber, lealtad y patriotismo”. Sin embargo, surge la pregunta inevitable: ¿Es esta exhibición sinónimo de eficacia real en la estrategia de seguridad nacional?

El Comandante y la Incómoda Sombra de Sinaloa

La investigación conduce a una figura clave: el general Francisco de Jesús Leana, comandante de la columna del desfile. Nuestro equipo de redacción rastreó sus declaraciones públicas previas. Hace exactamente un año, desde su puesto como comandante de la Tercera Zona Militar en Mazatlán, el general Leana ofreció una declaración que hoy resuena con ecos incómodos. Ante la violencia que azotaba Sinaloa, su análisis fue contundente: la pacificación “no dependía del Ejército, sino de que los grupos antagónicos de la delincuencia organizada dejaran de pelear entre sí”.

Esta admisión, casi una crónica de una impotencia anunciada, plantea un cuestionamiento fundamental. ¿Cómo se reconcilia la imagen de fuerza unificada proyectada en el desfile con la realidad de una estrategia de seguridad que, según las propias palabras de uno de sus máximos comandantes, dependía de la voluntad de los grupos criminales? ¿Ha cambiado realmente la doctrina, o simplemente se ha pulido la puesta en escena?

Conclusión: Más Allá de la Fanfarria

El desfile del 16 de septiembre, con su imponente despliegue de efectivos y equipo, funciona como un potente símbolo de soberanía. No obstante, el periodismo de investigación tiene el deber de ir más allá del simbolismo. Las declaraciones pasadas del general Leana no son un simple dato anecdótico; son un testimonio revelador de las profundas complejidades y desafíos que enfrentan las Fuerzas Armadas mexicanas.

La verdadera historia no se cuenta solo con los vehículos que desfilaron, sino con las preguntas que persisten después de que pasa la última banda de guerra. La parada militar concluye, pero la investigación sobre la eficacia, la doctrina y el futuro de la seguridad en México está lejos de terminar. La ciudadanía, expectante, merece respuestas tan claras como el paso marcial de sus fuerzas.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio