Ciudad Victoria
Sobreviven con 45 pesos diarios; son 34 mil victorenses

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Unas 137 mil personas en Victoria se encuentran por debajo de la línea del bienestar medio y hasta 34 mil de estas personas podrían estar debajo del bienestar mínimo que es un ingreso de 45 pesos por día, concluye la iniciativa Ciudades Prósperas, de ONU-Habitat.
EL ESTUDIO ACONSEJA QUE DEBIDO A QUE EL 27 POR CIENTO DE LAS FAMILIAS PERCIBEN EN CONJUNTO MENOS DE DOS SALARIOS MÍNIMOS, URGEN INVERSIONES PARA CREAR MEJORES EMPLEOS POR QUE EL MUNICIPIO DE VICTORIA TIENE UN INGRESO PER CÁPITA Y UNA ECONOMÍA MUNICIPAL MUY DÉBILES, LO QUE LIMITA SU DESARROLLO ECONÓMICO.
“Por su bajo desempeño en la escala de prosperidad, es necesario que Victoria priorice las políticas para las dimensiones de: gobernanza y legislación urbana y productividad. Para su mejor desempeño, es conveniente consolidar las políticas para las dimensiones de: infraestructura y equidad e inclusión social”, señala el Informe hecho público por el Infonavit.
El énfasis de los gobiernos a cargo de este municipio debe ser en incrementar el empleo formal, pues esta ciudad es una de las que tienen un mayor porcentaje en la economía informal y aproximadamente la mitad de los empleos no tienen prestaciones.
La Línea del Bienestar que maneja el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) se sitúa para marzo en un ingreso mínimo de 99 pesos diarios por persona, lo que significa que el promedio del ingreso familiar debe ser al menos de unos 347 pesos diarios o 3.4 salarios mínimo.
La ONU-Habitat considera que las instancias gubernamentales a cargo de esta ciudad de unos 360 mil habitantes deben tener como prioridad promover mayores inversiones “de acuerdo con las vocaciones económicas locales y regionales, garantizar la formación educativa e “incentivar el empleo formal”.
El estudio concluye que Victoria no es una ciudad próspera en términos de productividad, ni garantiza la generación de empleos competitivos y bien remunerados, que permitan igualdad de oportunidades y calidad de vida adecuada para la población.
Entre las debilidades está la dispersión de las fuentes económicas, por lo que la ONU-Habitat aconseja fomentar actividades económicas de alta productividad localizadas dentro del tejido urbano que permitan elevar la densidad productiva.
Además, se debe frenar el desarrollo demográfico explosivo y el crecimiento urbano desordenado, y los ayuntamientos deben buscar más ingresos propios como el predial, para lo que deben mejorarse los esquemas de cobro del impuesto predial, debido a que actualmente se recauda menos de la mitad.
“Instaurar en la legislación fiscal municipal las figuras de captura de plusvalías, impuesto predial flexible, entre otros instrumentos que permitan ampliar sustancialmente la recaudación fiscal inmobiliaria”, señalan.

-
Tendenciashace 19 horas
Turista chino frustra asalto y somete al ladrón con una llave
-
Policíacahace 15 horas
Menor es resguardada por el Sistema DIF; presenta signos de violencia
-
Matamoroshace 13 horas
Convocan a misa de oración y sanación en Matamoros: testimonios de fe y milagro en el Espíritu Santo.
-
Tamaulipashace 23 horas
Presa Marte R. Gómez, al 99.6% de su capacidad; Tamaulipas pide respeto a volúmenes comprometidos
-
Policíacahace 1 día
Menor de edad provoca choque en Avenida de El Niño; hay una bebé entre los involucrados
-
Policíacahace 21 horas
Menor atropella a peatón y huye; provoca otro accidente en Matamoros
-
Matamoroshace 2 días
Derechohabientes del ISSSTE alzan la voz: denuncian fallas en sus hemodiálisis
-
Matamoroshace 2 días
Obrero es asaltado y herido con arma blanca en el Fracc. Presidentes
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión