México incrementa 268% la importación de maíz blanco desde EU

La dinámica del mercado agrícola en México experimenta una transformación significativa, con un aumento del 268% en la adquisición de maíz blanco proveniente de Estados Unidos durante los primeros ocho meses del año. Este incremento responde a una ecuación dominada por la eficiencia logística y los costos de distribución.

Según análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el volumen importado alcanzó las 760,000 toneladas, destinadas principalmente al consumo humano, un salto considerable frente a las 210,000 toneladas del mismo periodo en 2024.

José Cacho, vicepresidente ejecutivo de Grupo Empresarial G, contextualiza este fenómeno más allá de una simple escasez. “La importación de maíz no obedece a un déficit en la producción nacional, sino a una cuestión de competitividad en los precios finales. El abasto interno ha sido históricamente suficiente; el desafío real es el costo para llegar a destinos específicos”, señaló.

Un ejemplo claro es la disparidad en los fletes: transportar el grano desde Sinaloa, el principal estado productor, hacia el Golfo de México o el sureste puede costar hasta 3,000 pesos por tonelada. En contraste, importarlo por vía marítima desde Nueva Orleans tiene un costo logístico de aproximadamente 400 pesos.

El ejecutivo aclaró que, superados los estragos de la sequía de 2023-2024, actualmente existe disponibilidad de maíz blanco en el país. No obstante, para los consumidores de las regiones sur-sureste, la opción más rentable suele ser el grano estadounidense. La producción nacional ronda entre 23 y 24 millones de toneladas anuales, de las cuales el sector de la tortilla consume alrededor de 6.5 millones, evidenciando que el problema central es la distribución, no la producción.

Este patrón de comercio no es nuevo. Desde la apertura comercial hace 25 años, México ha mantenido importaciones variables de maíz blanco, que oscilan entre 600,000 y un millón de toneladas, consolidando una interdependencia estratégica en la cadena de suministro alimentario.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio