Extorsiones y desabasto disparan el mercado ilegal de medicamentos

Foto: El Universal.

El ecosistema de las farmacias independientes en México enfrenta una crisis dual: la presión del crimen organizado y el auge del mercado negro de fármacos. Solo en 2025, estos establecimientos han sufrido pérdidas estimadas en 50 millones de pesos debido a extorsiones, un delito que se ha intensificado un 50% en zonas como Iztapalapa, Chalco y Los Reyes, según Juvenal Becerra Orozco, director de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).

Las cuotas ilegales, que oscilan entre 10,000 y 500,000 pesos, han forzado a los propietarios a implementar estrategias de resiliencia como ajustar horarios y contratar seguridad privada para proteger a su personal y su operación. Aunque estados como Michoacán, Guerrero y Tamaulipas han visto una reducción en estos ilícitos gracias a la colaboración con autoridades, la situación en el centro del país es crítica.

Paralelamente, el desabasto en el sector salud público ha catalizado un fenómeno preocupante: el 40% de los medicamentos que se consumen en el país son irregulares, un incremento del 10% respecto a 2024. Esta brecha es aprovechada por plataformas digitales y redes sociales no reguladas que comercian con fármacos, often clonados o adulterados, explotando la vulnerabilidad de pacientes con padecimientos crónicos.

Las farmacias independientes se posicionan como un bastión frente a esta crisis, intentando garantizar el abasto y precios accesibles. Sin embargo, Becerra Orozco alerta sobre los riesgos de adquirir medicamentos en tianguis o sitios web sin certificación. La clave para el consumidor reside en verificar minuciosamente el empaque, el registro sanitario, el lote, la fecha de caducidad y el laboratorio fabricante. En la era digital, la autenticidad del medicamento se convierte en una cuestión de seguridad vital.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio