Activan Alerta AMBER por desaparición de Edgardo González, niño de 4 años en San Luis Potosí

Activan Alerta AMBER por desaparición de Edgardo González, niño de 4 años en San Luis Potosí

Las autoridades de San Luis Potosí han activado el protocolo de Alerta AMBER ante la desaparición de un menor de cuatro años, Edgardo González Gutiérrez, un suceso que ha movilizado a los cuerpos de seguridad y ha encendido las alarmas en la comunidad. La Fiscalía del estado confirmó la activación de este mecanismo de búsqueda urgente tras determinar que existe un riesgo inminente para la integridad física y emocional del niño, lo que justifica la implementación inmediata de todos los recursos disponibles.

 

El pequeño Edgardo fue reportado como desaparecido luego de ser visto por última vez el pasado 17 de agosto de 2025 en la colonia Bellas Lomas, ubicada en la capital potosina. Según la descripción física proporcionada por las autoridades, el niño tiene una estatura aproximada de un metro. Posee cabello lacio de color castaño oscuro, tez morena clara y ojos pequeños y oscuros. Sus rasgos faciales incluyen una cara ovalada, frente amplia, nariz pequeña y chata, boca pequeña con labios gruesos y un mentón delgado. Una característica física distintiva, que podría ser crucial para su identificación, es la presencia de un lunar localizado entre sus cejas.

 

En el momento de su desaparición, Edgardo vestía una playera roja con rayas blancas y pants de color verde militar con estampado camuflaje. Esta descripción detallada de su indumentaria es vital, ya que cualquier elemento de la ropa puede ser un identificador visual inmediato para cualquier ciudadano que pueda haberlo visto.

 

La Alerta AMBER representa uno de los mecanismos de colaboración ciudadana más eficaces en casos de desaparición de menores. Se activa exclusivamente en situaciones de extrema gravedad donde se presume que el niño, niña o adolescente se encuentra en peligro inminente de sufrir daño grave a su integrididad personal, ya sea por un posible secuestro u otra circunstancia delictiva. El objetivo primordial de este protocolo es crear una red de búsqueda masiva e inmediata, involucrando no solo a las corporaciones policiales, sino a toda la sociedad, con el fin de localizar y asegurar el regreso seguro del menor en el menor tiempo posible.

 

La operatividad de la alerta se basa en un sistema de difusión masiva y simultánea de información. Al activarse, los datos del menor desaparecido, incluyendo fotografías y descripciones físicas precisas, se distribuyen de forma inmediata a través de medios de comunicación tradicionales como radio y televisión, que interrumpen su programación habitual. Simultáneamente, se despliegan carteles en vías públicas de alta circulación, sistemas de transporte y lugares estratégicos. En la era digital, el protocolo se ha fortalecido con la notificación a través de mensajes de texto a teléfonos celulares en el área geográfica de interés, y mediante alertas en plataformas digitales y redes sociales, amplificando exponencialmente el alcance de la búsqueda.

 

La efectividad de la Alerta AMBER reside en su capacidad de generar una respuesta comunitaria coordinada. Cada ciudadano que recibe la información se convierte en un potencial colaborador, multiplicando los ojos y oídos que buscan al menor. Este sistema de cooperación internacional, que opera de manera coordinada en más de 27 países, incluidos México y Estados Unidos, ha demostrado ser instrumental en la localización segura de un número significativo de niños. La premisa es simple pero poderosa: entre más personas conozcan los detalles del caso, mayores son las probabilidades de que alguien proporcione un dato crucial que lleve a su localización.

 

En México, el proceso para activar una Alerta AMBER está protocolizado para garantizar una reacción inmediata. Los familiares o representantes legales del menor desaparecido deben, en primer lugar, presentar la denuncia formal ante el Ministerio Público correspondiente. Paralelamente, pueden comunicarse al número nacional de atención 800 00 854 00, un centro de contacto disponible las 24 horas del día durante todo el año. Una vez que las autoridades confirman que se cumplen los criterios de activación—principalmente, la desaparición de un menor de 18 años en circunstancias que sugieren un riesgo grave para su vida o integridad—el mecanismo se pone en marcha de forma casi instantánea, sin burocracias que retrasen la respuesta crítica.

 

En el caso específico de Edgardo González, la Fiscalía de San Luis Potosí hace un llamado enfático a la población. Cualquier información, por mínima o irrelevante que parezca, puede ser la pieza clave para dar con su paradero. Se solicita a la ciudadanía reportar de inmediato cualquier avistamiento o dato relacionado comunicándose a los números de emergencia oficiales. La colaboración comunitaria es, en estos momentos de incertidumbre y angustia, el recurso más valioso para lograr el único desenlace aceptable: el reencuentro de Edgardo con su familia, sano y salvo.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio