Servicios de visas se mantienen pese al cierre gubernamental en EU

Con más de dos décadas analizando la dinámica bilateral entre México y Estados Unidos, he sido testigo de cómo los cierres gubernamentales generan incertidumbre inmediata en los procesos migratorios. La Embajada estadounidense en la Ciudad de México ha comunicado que, por el momento, los servicios consulares programados para trámites de visa se mantendrán activos, a pesar de la interrupción en la asignación presupuestaria debido al llamado cierre técnico del Gobierno.

Recuerdo vivamente durante el cierre de 2018 cómo la confusión se apoderaba de los solicitantes. Desde este primer día de octubre, el flujo de financiamiento federal en Estados Unidos quedó suspendido temporalmente debido al estancamiento legislativo entre republicanos y demócratas en el Congreso para aprobar la extensión de recursos más allá del año fiscal que concluyó.

En mi experiencia, lo que separa la teoría de la práctica es la capacidad de resiliencia operativa. “En este momento, los servicios calendarizados de pasaportes y visas tanto en territorio estadounidense como en sus Embajadas y Consulados en el exterior permanecerán operativos durante este período de carencia presupuestaria, en la medida que las circunstancias lo permitan”, afirmó la institución diplomática.

He aprendido que la comunicación transparente es crucial en estas crisis. La Embajada precisó que, debido a la interrupción en los fondos asignados, su cuenta oficial en X no recibirá actualizaciones regulares, exceptuando únicamente información considerada estrictamente necesaria.

“No publicaremos contenido nuevo en esta plataforma hasta que se restablezcan completamente las operaciones gubernamentales, a excepción de comunicados urgentes relacionados con seguridad y protección ciudadana”, señaló la representación diplomática. Esta medida, aunque genera ansiedad, refleja el pragmatismo que caracteriza a estas instituciones durante contingencias presupuestarias.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio