Por Ángel Domínguez
Matamoros, Tamaulipas.- Durante el mes de octubre, la Jurisdicción Sanitaria Número 3 llevará a cabo una serie de actividades enfocadas en la prevención y detección temprana del cáncer de mama y cervicouterino, dos de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel nacional.
Gilma Alcocer Cortés, directora de la Jurisdicción Sanitaria en Matamoros, destacó que la principal barrera para atender esta problemática sigue siendo la falta de cultura de autocuidado y de prevención entre la población femenina. Señaló que muchas mujeres no se realizan revisiones periódicas ni acuden a tiempo a los estudios pertinentes.
Como parte de las acciones, se organizará una caminata rosa que partirá del Centro de Convenciones Mundo Nuevo hacia las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria. Este recorrido busca enviar un mensaje de unidad y solidaridad en la lucha contra el cáncer.
Además, se informó que el edificio de la Jurisdicción Sanitaria, que también alberga al Centro de Salud de la colonia Euzkadi, será iluminado de color rosa. De igual forma, algunos negocios de la ciudad se sumarán a la campaña con acciones de concientización en sus establecimientos.
En el aspecto de atención médica, se desplegarán más de 50 brigadas rosas, que incluirán una unidad móvil destinada a la realización de exámenes de papanicolau y exploraciones de mama, con el fin de facilitar el acceso a diagnósticos oportunos.
Asimismo, se impartirán pláticas preventivas en diferentes empresas maquiladoras, con el objetivo de llegar a un mayor número de mujeres trabajadoras y sensibilizar sobre la importancia de realizarse revisiones constantes.
Alcocer Cortés exhortó a las mujeres a practicarse la mastografía y el papanicolau, procedimientos clave para descartar o detectar de manera temprana cualquier indicio de cáncer. Reiteró que un diagnóstico oportuno puede significar la diferencia entre detener el avance de la enfermedad o enfrentar complicaciones graves.
Finalmente, recordó que el cáncer puede desarrollarse en periodos de hasta seis meses, por lo que enfatizó la necesidad de mantener una cultura de prevención permanente, más allá de las campañas que se realizan en octubre.