EEUU despliega poder naval en una ofensiva sin precedentes
El Pentágono, bajo la administración Trump, ha ejecutado una nueva incursión letal contra una embarcación en aguas del Caribe, cerca de Venezuela. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó la operación, afirmando que la inteligencia identificó sin ambigüedades a la nave como un vehículo de tráfico de estupefacientes y calificando a sus ocupantes de narcoterroristas.
Esta acción representa el cuarto ataque de este tipo y se enmarca en una redefinición estratégica del gobierno estadounidense, que ahora clasifica la lucha contra los cárteles como un “conflicto armado“. Esta nueva doctrina autoriza el uso de fuerza militar directa contra estos grupos, tratando a sus miembros como combatientes ilegales.
En sus canales digitales, el expresidente Trump amplificó el suceso, declarando que la embarcación transportaba un cargamento de drogas con un potencial letal masivo y sugiriendo que se dirigía hacia territorio estadounidense.
Un nuevo marco legal para la guerra contra las drogas
La justificación legal para esta escalada se detalla en un memorando confidencial, obtenido por The Associated Press. El documento establece que el Presidente ha determinado la existencia de un “conflicto armado no internacional” con organizaciones narcoterroristas designadas, ordenando al Pentágono actuar bajo las leyes de guerra.
Jim Risch, senador republicano, respaldó la postura presidencial, argumentando que la defensa nacional contra un veneno que cobra miles de vidas de estadounidenses anuales cae dentro de las facultades constitucionales del comandante en jefe.
Reacciones internacionales y controversia
La ofensiva no ha estado exenta de polémica. Desde Colombia, el presidente Gustavo Petro condenó enérgicamente la operación, tildándola de “asesinato” y cuestionando la narrativa oficial. En un contundente mensaje en la plataforma X, el mandatario izquierdista argumentó que las víctimas suelen ser “jóvenes caribeños pobres”, mientras que los verdaderos capos residen en enclaves de lujo en EEUU, Europa y Dubai.
Un video del incidente, divulgado en línea, muestra el momento preciso de la explosión, donde la embarcación queda rápidamente consumida por las llamas. La mayoría de estos operativos se han dirigido contra naves que, según los informes, partieron de Venezuela.
Despliegue táctico y falta de transparencia
Esta campaña se sustenta en un significativo despliegue de la Armada en el Caribe, con una flota de ocho buques de guerra y una dotación de más de 5.000 marineros e infantes de marina, una presencia que se mantiene estable en la región.
A pesar de la contundencia de las acciones, persiste un velo de opacidad. Funcionarios del Pentágono, al ser interrogados por senadores, no pudieron especificar la lista completa de organizaciones objetivo. Las solicitudes de información detallada sobre los ataques son recurrentemente redirigidas a las publicaciones en redes sociales del secretario Hegseth, mientras que el gobierno venezolano se ha abstenido de emitir declaraciones oficiales sobre el último episodio.