Mil damnificados del huracán Erick esperan ayuda tras meses de abandono

La Deuda Pendiente con los Invisibles de Pinotepa

OAXACA, Oax.- La Unión de Comités de Barrios, Colonias y Fraccionamientos de Pinotepa Nacional ha alzado la voz para denunciar una realidad cruda: más de mil damnificados por el embate del huracán Erick continúan en el absoluto desamparo, sin haber recibido ningún tipo de asistencia por parte de las autoridades estatales o municipales, transcurridos casi cuatro meses de la catástrofe climática.

Los afectados, subraya la organización, constituyen primordialmente los hogares más vulnerables de la zona marginal de Pinotepa Nacional, colectivos históricamente relegados que hoy cargan con el peso de la indiferencia.

“Han transcurrido tres meses y dieciséis días desde el paso devastador del huracán Erick por nuestro municipio costero, y hasta la fecha, la población afectada del casco urbano permanece desatendida. Ciento ocho días de peregrinar para más de mil familias en situación de pobreza, cuyas moradas presentan daños severos y, en los escenarios más extremos, destrucción completa“.

La Unión sostiene que los gobiernos municipal y estatal se han limitado a una dinámica de “shift the blame” o echarse la culpa mutuamente, mientras se suceden innumerables encuentros de negociación con el alcalde Héctor Baños Toscano y los delegados regionales Juan Carlos Ruiz e Hilda Margarita Guillén. En estas reuniones, afirma, se firmaron actas con compromisos que, hasta hoy, son letra muerta.

Rememoran que el pasado 2 de julio de 2025 presentaron la petición formal inicial exigiendo auxilio para los sectores impactados por el ciclón. El 9 de julio, mediante escrito, solicitaron una mesa de trabajo con el edil y los Delegados de Paz para documentar su reclamo.

“En dicha solicitud, exigimos que se nos exhibiera la petición de declaratoria de emergencia presentada en los plazos legales, la reapertura de los censos de afectados y un informe detallado de los acuerdos y/o determinaciones tomadas entre la autoridad municipal y estatal para la rehabilitación de los damnificados del casco urbano. En encuentros previos, el presidente municipal informaba que estaba realizando las gestiones para la asistencia, pero el tiempo transcurría y la ayuda concreta nunca materializaba”.

El 6 de agosto, la Unión requirió por escrito una nueva mesa de diálogo con el presidente y los delegados para que se les informara sobre la propuesta de atención, los resultados de la evaluación de daños realizada por el gobierno estatal en las viviendas impactadas y el calendario de obras, entre otras demandas de sus comunidades.

Posterior a esto, se celebraron otras reuniones y mesas de diálogo, se firmaron minutas de acuerdos y se adquirieron compromisos que, una vez más, fueron incumplidos.

“Ha transcurrido casi un mes desde la visita del mandatario estatal Salomón Jara y continuamos sin soluciones. Hoy, el alcalde se deslinda de su responsabilidad alegando que el asunto ya no está en su jurisdicción, como si la vida y la seguridad de más de un centenar de familias pobres de la periferia de nuestro municipio fuera un simple juego de pelota”.

Asimismo, la agrupación aseguró que resultó ser falso que los fondos recaudados durante la celebración de la Guelaguetza serían destinados a la reconstrucción y al socorro de la población damnificada, lo que agrava la sensación de abandono y decepción.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio