He visto muchas modalidades de estafa a lo largo de mis años en seguridad digital, pero las llamadas “montadeudas” representan una de las amenazas más insidiosas que enfrentan los usuarios hoy. La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha emitido una alerta contundente sobre estos casos de extorsión y fraude que operan a través de aplicaciones financieras no reguladas.
Permítanme compartir una lección que he aprendido en carne propia: cuando algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Estas plataformas digitales prometen créditos inmediatos sin revisar el historial crediticio y con requisitos mínimos, pero el costo real es mucho más alto de lo que imaginan. Al instalar estas aplicaciones en dispositivos móviles, solicitan acceso integral a contactos, cámara, galería y ubicación, otorgando a los delincuentes herramientas para acosar y amenazar tanto a los solicitantes del préstamo como a toda su red de contactos.
En mi experiencia, el patrón siempre es similar: estas plataformas ilícitas frecuentemente entregan menos capital del prometido, establecen condiciones abusivas con tasas de interés exorbitantes y plazos de pago irrazonablemente cortos. Cuando la persona no puede cumplir con estos términos predatorios, los responsables inician campañas de acoso digital que incluyen difamación, manipulación de imágenes y amenazas directas para exigir el pago de montos indebidos.
He compilado estas recomendaciones basadas en casos reales que he atendido:
- Verifique meticulosamente la legalidad de cualquier aplicación financiera antes de descargarla. Confirme su registro ante la Condusef y evite aquellas que carezcan de datos de contacto oficiales verificables.
- Examine minuciosamente los permisos que solicita la aplicación. No otorgue acceso a su información personal sin una justificación clara y legítima.
- Nunca comparta datos personales o bancarios sensibles a través de redes sociales o mensajes no seguros.
- Investigue opiniones de usuarios y revise exhaustivamente si existen denuncias previas sobre la aplicación antes de utilizarla.
- Cuando requiera un préstamo, acuda exclusivamente a instituciones financieras reguladas y supervisadas.
- No acepte bajo ninguna circunstancia depósitos no solicitados en sus cuentas, ya que podrían constituir intentos de extorsión.
- Solicite siempre contratos claros y documentados por escrito antes de aceptar cualquier préstamo.
- Si experimenta hostigamiento, bloquee inmediatamente los números involucrados, denuncie el incidente y preserve capturas de pantalla como evidencia digital.
Una de las lecciones más valiosas que puedo transmitirles es que compartir esta información con familiares y amigos constituye una poderosa herramienta para prevenir que otras personas caigan en estos fraudes elaborados.
Si detecta cualquier indicio de intento de fraude, debe denunciar formalmente ante la Condusef, Profeco, la Policía Cibernética o el Ministerio Público correspondiente.
Para denuncias, asesoría especializada o reportes específicos, la Unidad de Policía Cibernética ofrece atención directa al número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086, o mediante correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx