Sector salud reporta descenso moderado en la demanda de atención médica en Matamoros

Por Ángel Domínguez

Matamoros, Tamaulipas.– El sector salud en Matamoros reporta un descenso moderado en la demanda de atención médica durante el último trimestre del año, manteniendo un 70 por ciento de ocupación hospitalaria, cifra que representa una reducción aproximada del 15 por ciento respecto al promedio anual, informó el médico Carlos Alberto Casanova.

El profesional explicó que este comportamiento se considera dentro de los parámetros normales y atribuyó la disminución a una estabilización en los casos respiratorios y metabólicos, así como a una menor afluencia de pacientes provenientes de otras ciudades. “Nos encontramos en una etapa controlada, sin presiones extraordinarias en los servicios”, señaló.

Sin embargo, previó que hacia el mes de diciembre la demanda podría incrementarse, como ocurre cada año, alcanzando niveles de hasta 90 por ciento de ocupación hospitalaria, debido al cambio de clima y al aumento en enfermedades respiratorias y gastrointestinales. “Es una tendencia cíclica; en invierno siempre observamos un repunte en consultas y hospitalizaciones”, apuntó.

El especialista indicó que el flujo de pacientes extranjeros ha disminuido ligeramente, mientras que el número de pacientes locales que buscan atención médica acompañados de familiares se mantiene constante. “La mayor parte de los casos corresponden a tratamientos médicos especializados o de tipo mental, lo que refleja una creciente preocupación por la salud emocional”, detalló.

Asimismo, Carlos Alberto destacó que se ha detectado un aumento en los padecimientos mentales y de estrés entre jóvenes y adultos, fenómeno que, dijo, se relaciona directamente con las presiones económicas, el desempleo y la incertidumbre social. “La salud mental está cobrando relevancia; cada vez más personas buscan atención psicológica o psiquiátrica”, comentó.

Añadió que el personal médico ha reforzado las estrategias de orientación preventiva, sobre todo en temas de salud emocional, autocuidado y bienestar físico. “Estamos promoviendo hábitos saludables y campañas de prevención entre jóvenes, con el propósito de evitar conductas de riesgo o deterioro mental”, explicó.

El especialista consideró que, de mantenerse las acciones actuales de prevención, en una generación podría reducirse hasta en 40 por ciento la incidencia de padecimientos crónicos y trastornos derivados del estrés. “Si logramos mantener el interés en la salud y la formación desde la infancia, los resultados serían notables en los próximos años”, expresó.

Finalmente, reiteró que la prioridad del sector salud en Matamoros es mantener una atención equilibrada, preventiva y accesible, sin caer en alarmismos ni sobreexposición mediática. “La salud pública debe tratarse con responsabilidad y discreción, enfocándose en resultados y bienestar, más que en la publicidad”, concluyó.

Temas Relacionados:

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio