Un Fenómeno Climático en Evolución Constante
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó la génesis del ciclón tropical Raymond frente a las costas de Guerrero el 9 de octubre, marcando un nuevo episodio en la dinámica atmosférica del Pacífico mexicano.
La depresión tropical 17-E completó su proceso de intensificación hacia la categoría de tormenta tropical durante la tarde del jueves. Para la mañana del viernes 10 de octubre, el organismo de monitoreo climático reportó que el epicentro del sistema meteorológico se situaba aproximadamente a 95 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 265 kilómetros al oeste de Zihuatanejo, Guerrero.
Características y Comportamiento del Ciclón
Este fenómeno hidrometeorológico presenta vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con ráfagas que alcanzan los 110 kilómetros por hora. Su trayectoria actual muestra un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora.
La interrogante central gira en torno a la futura trayectoria de este sistema de baja presión. Los especialistas del SMN pronostican que Raymond mantendrá su navegación paralela al litoral del Pacífico mexicano, generando precipitaciones intensas y oleaje elevado en múltiples entidades del occidente del país.
Pronóstico de Trayectoria y Evolución
Los modelos de predicción indican que el núcleo del sistema ciclónico continuará su desplazamiento paralelo al litoral suroeste de México durante este viernes, aproximándose progresivamente al sur de la Península de Baja California a lo largo del fin de semana.
De acuerdo con el pronóstico meteorológico oficial, para las 18:00 horas de este viernes, Raymond se localizará a 165 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
En la madrugada del sábado 11 de octubre, específicamente a las 6:00 horas, el centro de la tormenta tropical se posicionará a 175 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Continuará su desplazamiento hasta alcanzar una posición a 60 kilómetros al noroeste de esta misma región para las 18:00 horas del mismo día.
El episodio ciclónico alcanzará su fase de disipación el domingo 12 de octubre, cuando el sistema perderá sus características tropicales y se transformará en un remanente postropical, ubicándose aproximadamente a 80 kilómetros al norte de San Evaristo, Baja California Sur.