Matamoros, Tamaulipas.– Los cruces irregulares hacia Estados Unidos han disminuido un 84 por ciento en el último año fiscal, informó Roberto Rodríguez Jr., jefe adjunto de operaciones de la Patrulla Fronteriza (CBP), quien destacó que la frontera sur se encuentra “más segura que nunca” gracias al reforzamiento de operativos y la coordinación con agencias federales, estatales y locales.
De acuerdo con las cifras presentadas por el funcionario, el número de personas aseguradas pasó de 1.5 millones en el año fiscal anterior a 240 mil en 2025, reflejando una reducción significativa en los intentos de cruce por zonas como el Valle del Río Grande, que abarca el sector de Matamoros–Brownsville.
> “Estamos viendo menos intentos de cruce y más arrestos que ahora se realizan incluso dentro del territorio estadounidense. La frontera está más controlada y segura que nunca”, afirmó Rodríguez Jr.
Desmienten apertura de la frontera y advierten sobre mensajes falsos
El portavoz de la CBP hizo un enérgico llamado a los migrantes a no dejarse engañar por mensajes difundidos en redes sociales y servicios de mensajería, principalmente WhatsApp, donde grupos criminales promueven la idea de que la frontera está abierta o que el ingreso irregular garantiza la solicitud de asilo.
> “La frontera no está abierta. Esa información es completamente falsa. Si cruzan ilegalmente, enfrentarán cargos criminales, incluso por ingresar en zonas declaradas de defensa nacional”, advirtió.
Rodríguez señaló que en los últimos cinco meses no se ha liberado a ninguna persona bajo solicitud de asilo político, e insistió en que este trámite solo puede realizarse en los puertos de entrada oficiales.
También advirtió que quienes paguen a traficantes o carteles para cruzar de manera irregular podrían ser procesados por apoyar a organizaciones catalogadas como terroristas.
El funcionario explicó que la CBP mantiene operativos de inteligencia en conjunto con la DEA para combatir el tráfico de drogas, armas y personas, además de reforzar la vigilancia en zonas sensibles de la frontera con Texas.
Asimismo, confirmó la presencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos en áreas consideradas estratégicas, donde los cruces no autorizados pueden derivar en cargos federales más severos.
> “Estamos trabajando muy de cerca con el Estado de Texas. Hay despliegues adicionales en zonas de defensa nacional y los soldados que están ahí protegen esas áreas”, puntualizó.