Diputados del PAN abandonan sesión por declaración de Brugada

Una Sesión Legislativa en la Era de la Transparencia Radical

La política capitalina vive un momento de tensión digital, donde cada gesto se amplifica en las redes. Diputados del Partido Acción Nacional ejecutaron una salida estratégica del pleno durante el Informe de Gobierno de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, tras sus declaraciones sobre el denominado Cártel Inmobiliario.

Brugada, en su intervención, enfatizó el compromiso de su administración con la erradicación de toda forma de corrupción en el sector vivienda, especialmente aquella que opera bajo el amparo del poder y mercantiliza derechos fundamentales. “No más cárteles inmobiliarios en la Ciudad de México”, declaró de manera contundente, en línea con las demandas de una ciudadanía que exige acceso a vivienda digna como un derecho humano fundamental, no como un producto de lujo.

La reacción fue inmediata. La bancada panista y su dirigencia capitalina abandonaron el recinto parlamentario, mientras simpatizantes de Morena coreaban consignas de apoyo a la mandataria. Este acto de desaprobación refleja las nuevas dinámicas de la política performática, donde la protesta se convierte en contenido viral.

Minutos antes, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, había sentado las bases del discurso oficialista: “Vivienda social, sí; vivienda para la gente que menos tiene, sí; vivienda accesible y asequible también. Estamos en contra del lucro con este derecho. El Cártel Inmobiliario nunca más debe regresar a esta Ciudad”.

En la posterior conferencia de prensa, los legisladores del PAN calificaron las alusiones como una falta de respeto, mientras que los morenistas defendieron la postura oficial, argumentando que las críticas no estaban dirigidas a ningún partido específico. La Jefa de Gobierno cerró la polémica con una reflexión contundente: “El que nada debe, nada teme. Quien tocó el tema de vivienda no fuimos nosotros, antes de mí intervino el diputado de Acción Nacional”.

Este episodio ilustra la nueva batalla por la narrativa urbana, donde el acceso a la vivienda se posiciona como el gran divisor aguas en la política de la metrópolis del siglo XXI.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio